Renta 2024: Quién está obligado a presentarla y quién no

  • Podremos presentar la declaración de la renta desde el 2 de abril al 30 de junio de 2025

  • Este año hay varios cambios que debemos tener en cuenta a la hora de presentar la declaración

Foto de varios billetes de euro
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La campaña de la Renta 2024 está cada vez más cerca y este año llega con varios cambios importantes que conviene tener presentes. Una de las novedades principales está relacionada con la obligación de presentarla, ya que de ahora en adelante los desempleados también deberán hacerlo o se arriesgarán a la suspensión de las prestaciones.

Este año, los plazos de presentación van desde el día 2 de abril al 30 de junio de 2025, aunque la campaña comienza oficialmente unas semanas antes. Tal y como podemos comprobar en el calendario de la renta publicado por la Agencia Tributaria, a partir del 12 de marzo podremos solicitar el número de referencia necesario para gestionar los servicios de la Renta 2024.

Uno de los cambios de este año afecta directamente a los desempleados

Lo primero que hay recordar es que la declaración de la renta que presentamos en el año en curso corresponde al ejercicio del año anterior, por lo que debes tener en cuenta tu situación a lo largo de 2024. Este es el motivo por el que recibe el nombre de Renta 2024, a pesar de que la presentamos en 2025. En este artículo repasamos quiénes están obligados a presentarla y quiénes no.

Por supuesto, el hecho de que no estés obligado a presentar la declaración de la renta no significa que no puedas hacerlo. De hecho, es probable que incluso te resulte interesante presentarla: podrías llevarte la sorpresa de que te salga a devolver. Por este motivo, siempre conviene tramitar el borrador para conocer el resultado y poder tomar una decisión en consecuencia.

La Agencia Tributaria aún no ha publicado el ‘Manual práctico de Renta 2024’, pero seguramente lo haga lo largo de las próximas semanas. Por ahora, el último disponible es el ‘Manual Práctico de Renta 2023’. Aunque tendremos que leer con detenimiento el nuevo manual una vez esté disponible, la obligación de presentar la declaración de la renta depende de factores como el número de pagadores y los ingresos percibidos durante el año.

En concreto, la declaración de la renta es de obligada presentación para aquellos trabajadores que ingresen más de 22.000 euros de un solo pagador. Si es tu caso, debes saber que estás obligado a presentar la declaración de la renta para cumplir con tus obligaciones fiscales con Hacienda. Si tus ingresos anuales son menores de dicha cantidad y solo tienes un pagador, no tienes obligación de presentarla (aunque puedes hacerlo igualmente).

Para los contribuyentes con dos o más pagadores, desde el ejercicio fiscal de 2024 se incrementa la cuantía total de los rendimientos íntegros del trabajo procedentes del segundo y restantes pagadores que obliga a presentar la declaración de la renta: pasando de 1.500 a 2.500 euros. Eso sí, en caso de que tengas más de un pagador y no superes los 15.876 euros anuales, no estarías obligado a presentar la declaración (incluso aunque el segundo y siguientes superen los 2.500 euros).

Por otro lado, también están obligados a presentar la declaración de la renta todos los trabajadores autónomos inscritos en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos), independientemente de su nivel de ingresos. Es decir, si has estado dado de alta como autónomo durante 2024, tendrás que presentar la declaración de la renta obligatoriamente. 

Otro de los cambios que llegan este año es la obligatoriedad para los desempleados de presentar la declaración de la renta, algo que no ocurría hasta el momento. Podemos comprobarlo en el artículo 299.1.k) del Real Decreto-ley 2/2024, donde se especifica que podría suspenderse la presentación si no cumplimos con esta obligación. Si has cobrado algún tipo de prestación por desempleo durante el ejercicio fiscal de 2024, debes presentar la declaración de la renta.

Imagen de portada | Lukasz Radziejewski (Unsplash)

En Xataka Móvil | Nunca había sido tan fácil hacer trámites. Así uso el móvil para ahorrarme colas en la administración

Inicio