Gastamos un tercio de nuestra vida en tareas rutinarias. Estos son mis trucos para organizarme

Gastamos un tercio de nuestra vida en tareas rutinarias. Estos son mis trucos para organizarme

Organizar nuestra jornada (ya sea en el trabajo o fuera de él) es clave para ganar en salud y bienestar

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Brands People Ax8ia8gajvg Unsplash

El día solo tiene 24 horas a las que hay que ir restándole de todo. Lo que más tiempo nos va a llevar es dormir o trabajar, pero es que, casi sin darnos cuenta, se nos va el resto del tiempo de las manos. Podemos poner como ejemplo este artículo de Estelle Tang en The Guardian, donde ella contabiliza el tiempo que dedica a acciones como meditar, lavarnos la cara o pasear al perro. Sumando todo el tiempo, su resultado da 162.335 minutos al año, o lo que es lo mismo, 112 días (casi el tercio de un año).

Es evidente que uno no puede dejar de hacer cosas tan básicas como las que citamos arriba, pero sí que puede eliminar ciertos momentos de distracción o procrastinación. Lo mejor que podemos hacer para ello es tener una buena organización, para lo que siempre hay ciertos trucos que nos pueden venir genial. Es más: incluso hay algunas apps que son muy útiles para una buena organización. Te contamos más sobre ello.

Índice de Contenidos (12)

Trucos para mejorar en organización y ganar en bienestar

Mantener la concentración todo el día es imposible, no hay ningún cerebro que lo soporte. Ahora bien, con práctica y ciertos hábitos, podemos fomentarla y potenciarla, lo que nos permitirá ahorrar tiempo y organización a la larga y, por tanto, ganar espacio para dedicarlo a nosotros mismos. Esto es especialmente relevante, ya que la única manera de tener un bienestar personal y una buena salud es poder dedicarse tiempo de calidad con frecuencia.

Son varios los trucos y hábitos que podemos adquirir para mejorar la concentración. A continuación os dejamos una lista de los más útiles.

Planificación, planificación y más planificación

Es una obviedad, pero si queremos organizarnos bien a lo largo de nuestro día a día, lo más importante es saber planificarse. Esto se extiende incluso en aquellos momentos en los que tenemos responsabilidades domésticas relacionadas con la limpieza o con el cuidado de mascotas, entre otras cosas. No solo nos podemos quedar en 'hay que hacer esto', sino en el tiempo que le debemos dedicar a cada cosa.

Nos puede ayudar mucho en ese sentido agrupar las tareas más afines para que sea más fácil (y rápido) llevarlas a cabo. Priorizar las tareas que más nos gustan también es una gran idea, puesto que nos dará un extra de motivación y fortalecerá nuestra concentración, que al final es de lo que se trata. También aplicar sistemas como la regla 1-3-5.

El descanso, un pilar fundamental para la concentración

Drew Coffman Dzit Ftyv4e Unsplash

Si queremos organizarnos, ser eficientes y no perder la concentración, el descanso es clave. Realizar muchas tareas seguidas y sin parar puede parecer una manera de acelerar el día, pero esto no es tan buena idea como parece. Este tipo de conductas lleva a una saturación del cerebro importante, lo que se traduce en dejar de ser eficiente y romper la organización que hayamos hecho, por muy buena que sea esta.

Lo ideal es tomar pequeñas pausas y descansos de forma periódica, sin que sea necesario estar mucho tiempo parado. Lo mismo se aplica al descanso nocturno: hay que intentar dormir entre 6 y 9 horas cada día. También es importante que la calidad del sueño sea buena.

El ejercicio es más útil de lo que parece

Ya hemos dicho que es necesario dedicarle tiempo de calidad a nuestro cuerpo. Hay muchas cosas que podemos hacer para ello, y una de ellas sin duda es el ejercicio. Aunque pueda sonar un tanto extraño, algunas actividades como correr, nadar o incluso los ejercicios de fuerza pueden mejorar la salud de nuestro cerebro, lo que nos ayudará a ganar en concentración y, por tanto, mejorar nuestra organización.

Aquí lo importante no es lanzarse a hacer algún deporte o ejercicio sin control, sino ir comenzando poco a poco hasta crear un hábito. Tampoco es necesario hacerlo a diario, aunque sí que es recomendable varias veces por semana.

Ten el móvil a mano, pero no demasiado

Uno de los mayores enemigos de la organización y la concentración son las distracciones. Aquí nos puede venir genial tener un escritorio relativamente vacío y libre de distracciones. Lo que nos puede generar mayor problema en este sentido es el móvil, una herramienta que es muy importante, que muchos usamos para trabajar incluso y que, sin embargo, también es una ventana a un mundo de distracciones.

Una drástica solución sería apagarlo o silenciarlo para no hacerle caso, pero muchas personas no podrán adoptar esta medida. Una alternativa moderada pasa por reducir las notificaciones al mínimo, dejando solo aquellas aplicaciones que sean imprescindibles.

Cuidado con el café, las bebidas energéticas y las comidas pesadas

Kelly Sikkema Ihxm7w392e0 Unsplash

Uno tiene la jornada estructurada y organizada, pero busca un empujón de energía para afrontarla. La mayoría de personas van a recurrir al café o incluso a alguna bebida energética y no es una mala solución para obtener un poco de gasolina extra para afrontar la jornada. El problema es abusar de este tipo de bebidas, puesto que hacerlo nos va a traer más desventajas que ventajas.

Algo similar ocurre con la comida. Estar bien alimentados nos va a ayudar a ser más productivos y conseguir cumplir con nuestra organización. Por eso mismo, ingerir grandes cantidades de comida en una jornada donde tenemos mucho planificado nos va a restar más que sumar. Especial mención a las comidas con mucha grasa, que es mejor evitar en este tipo de caos.

Estas apps pueden ayudar a organizarte mejor

Ahora que ya hemos visto algunas cosas a tener en cuenta para mejorar nuestra organización y productividad, toca echar un vistazo a algunas apps para móvil que nos puedan ayudar con ello.

Any.Do

Any Do

No son pocos los servicios o aplicaciones de organización que hay disponibles para móviles, pero sin duda Any.Do es uno de los más populares. Es muy completo y cuenta con un sistema bastante minimalista, fácil de entender y de manejar casi desde el primer instante. Se integra con un calendario, lo que facilita organizar y gestionar las tareas cada día.

Un punto muy interesante de esta app es que nos va a permitir invitar a otras personas para organizar proyectos o tareas en el trabajo, o incluso a nivel familiar. Se pueden adjuntar archivos y agregar contenido multimedia, útil si queremos explicar algo de una tarea a otra persona.

Trello

Trello

Trello es una app muy popular en ambientes laborales, aunque también nos puede servir genial para organizar nuestro día a día. Su interfaz es muy visual: permite que lo tengamos todo organizado en tarjetas y tableros, lo que hace que podamos verlo todo de un vistazo en cualquier momento.

Dentro de cada uno de estos elementos podemos ir creando tareas o comentarios según lo necesitemos. También podemos añadir descripciones, subtareas o incluso adjuntar archivos que podremos mover entre tableros a voluntad. Ayuda mucho su sistema de colores, que nos permitirá destacar entre unas tareas y otras en función de su urgencia.

Google Keep

Google Keep

La opción, sin duda, más minimalista y sencilla de todas las que hay en la lista. Para llevar un control y una organización de forma esquemática es más que de sobra, ya que su función es, básicamente, crear post-its para que podamos ir añadiendo en ellas tareas de todo tipo con un sistema para ir tachandolas o marcándolas una vez las hayamos completado.

La app ha ido ganando en funcionalidades con el paso del tiempo. Permite crear dibujos o hacer listas de todo tipo, así como adjuntar imágenes e incluso grabaciones de voz, lo que nos puede permitir llevar un control más cómodo.

Habitica

Habitica

La gamificación está muy de moda, y por supuesto también ha llegado a las aplicaciones de organización. Habitica nos va a permitir tener algo muy útil y divertido a la vez, puesto que a medida que vayamos completando tareas vamos a ir subiendo de nivel a nuestro personaje y desbloqueando objetos como armaduras. Vamos, como un RPG.

Todo en ella tiene una estética pixel-art que le sienta muy bien y que seguro gusta a todo amante de lo retro. Se puede sincronizar entre dispositivos e incluso podremos crear un grupo con compañeros de trabajo o con la familia para seguir mejorando a nuestro personaje.

Todoist

Todoist

Cerramos con Todoist, una app que quizás no tiene el mismo nombre que otras opciones de esta lista, pero que, aun así, merece mucho la pena tener en cuenta. Está disponible casi para cualquier dispositivo, muy útil para seguir mirando nuestras tareas en el móvil, en el PC o incluso en nuestro smartwatch.

A nivel organizativo, cumple con nota. Podremos colocar nuestras tareas casi como queramos, estableciendo etiquetas para agruparlas entre ellas o incluso gestionando su nivel de prioridad. Como otras opciones de más arriba, también permite agregar a más personas a algunas tareas y estar así al tanto de lo que falta o no para hacer.

Imagen | Brand&People, Kelly Sikema, Drew Coffman en Unsplash

En Xataka Móvil | Las apps preinstaladas son una pesadilla de Android. Este es mi método para saber cuáles puedo borrar

En Xataka Móvil | A rey muerto, rey puesto: estas apps alternativas a TikTok se van a beneficiar de su prohibición en Estados Unidos

Inicio