El problema de las llamadas spam no solo no mejoró con la entrada en vigor de la Ley General de Telecomunicaciones sino que está peor que nunca: soy una persona techie, estoy al día de recursos de seguridad y estafas y me manejo bastante bien tanto con iOS como con Android, pero ni aun así me libro de recibir llamadas spam, robollamadas y en general, comunicaciones no deseadas que prácticamente consiguieron que cuando sonaba el teléfono, no lo cogiera salvo que fuera un número conocido.
Y sí, yo soy una de esas personas que se ha dado de alta a la Lista Robinson y también tengo claros cuáles son los recovecos de la legislación y de la propia lista que tiene como consecuencia que te sigan llamando. Y ni aún así. Así que desesperada, descubrí una aplicación contra el spam y le di una oportunidad: es lo mejor que he hecho en mi iPhone en los últimos meses.
NO ESpam cumple lo que promete, y no es sencillo en los tiempos que corren
La aplicación en cuestión es NO ESpam y solo está disponible para su descarga en iOS en App Store. Es gratis, pero a cambio de vez en cuando aparecen anuncios. No resultan especialmente molestos o invasivos, pero si quieres librarte de ellos siempre puedes hacer un único pago de 3,99 euros. Asimismo, tampoco abusa de los permisos ni solicita información personal para funcionar.
Está desarrollada por un dev español, pero la clave de su efectividad es la colaboración de sus usuarios y usuarias. ¿Que te llama un número y no eres capaz de detectar que es spam hasta que es demasiado tarde? Entonces solo hay que tomarse la pequeña molestia de añadirla a su base de datos tocando en 'Agregar nuevo número' y seguir los pasos.
![Panta](https://i.blogs.es/e00feb/panta/450_1000.webp)
De este modo, el resto de personas que tengan la app al día esquivarán ese número, que quedará reflejado en la base de datos. Aunque de vez en cuando todavía me llega alguna que otra llamada no deseada, la realidad es que ha pasado de ser algo casi diario a que pase muy de vez en cuando.
Cuando instalas la aplicación por primera vez, la base de datos será lo primero que se descargue para poder comenzar a funcionar. Como curiosidad, la base de datos está tiene 30.000 números y se va actualizando cada poco tiempo.
Además de descargar el listado, para que NO ESpam cumpla su misión también es necesario llevar a cabo una pequeña configuración inicial:
![Espan](https://i.blogs.es/2841df/espan/450_1000.webp)
Así, tendremos que acudir a 'Ajustes' > 'Teléfono' > 'Bloqueo e ID de llamadas' y en esa pantalla activar el toggle de NO ESpam. Y ya está operativa. La interfaz no tiene muchas florituras, pero resulta bastante clara y funcional para cumplir su objetivo incluso aunque la tecnología sea lo tuyo. Se agradecen los textos claros y la combinación de colores.
Ojo porque también podría pasar que alguien metiera un número de teléfono por error en la lista, en cuyo caso no es problema: puedes revisarlo y notificarlo para que se revoque.
La idea de NO ESpam es simple pero efectiva: bloquear aquellas llamadas de números registrados como spam, de forma que cuando esta llega a tu teléfono, no te molesta. Pese a su sencillez, cumple lo que promete y solo con eso se ha ganado convertirse en imprescindible en mi teléfono: ya no voy a coger las llamadas con miedo.
Este artículo fue originalmente publicado en Xataka Móvil en febrero de 2024. Ha sido revisado y actualizado de nuevo.
Portada | Pantallazo de la app y Mockuuups Studio
En Xataka Móvil | Las llamadas spam y las estafas telefónicas han sido una tortura en 2024. Esto es lo que puedes hacer ya para que no te llamen tanto
Ver 2 comentarios