El mercado de los teléfonos móviles sigue aprovechándose de la evolución de cada uno de sus componentes pero no todos avanzan al mismo ritmo. Mejores procesadores con tecnologías cada vez más avanzadas, pantallas con mejor resolución y menores consumos, y sensores de fotografías que alcanzan niveles de calidad impensables hace tan sólo unos pocos años. Pero las baterías parecen estancadas.
De hecho, las autonomías se resienten porque en la búsqueda de terminales cada vez más finos las capacidades se reducen, pese a que las cargas rápidas tratan de aliviar en cierta medida la decepción ante los tiempos de funcionamiento. Con todo, se sigue investigando en el campo de las baterías y la Universidad Rice acaba de lanzar un prototipo bastante prometedor, uno de una batería de metal litio.
El problema de las dendritas
Según los propios investigadores de la Universidad Rice, la industria aún no había podido aún solucionar un problema intrínseco a las baterías de metal litio, el conocido como "problema de las dendritas". Algo que no sucede en las actuales baterías ion litio y que ha causado que éstas se perpetúen hasta la actualidad, pese a existir formas teóricas de conseguir un mejor rendimiento.
Este "problema de las dendritas" consistía en que en baterías avanzadas de metal litio, el litio se acumulaba en pequeñas cantidades en el interior de las propias baterías, acumulaciones de litio conocidas como dendritas. Estas dendritas no sólo dañaban la propia batería desde el interior sino que en algunos casos podían causar cortocircuitos, con la consiguiente destrucción de la batería y el riesgo de deflagración para el usuario.
El equipo del químico James Tour, responsables de la creación de este nuevo prototipo de batería de litio, ha encontrado la solución a estas acumulaciones con la construcción de una malla interna en la batería, un único ánodo desarrollado con nanotubos de carbono y grafeno que recorre la batería en su interior y evita las tan odiadas dendritas. Así, la batería se convierte en un acumular de energía estable y durable.
Nanotubos híbridos de 5 nanómetros

Los nanotubos híbridos desarrollados por el equipo de James Tour en la Universidad Rice permitirían reemplazar a los actuales ánodos de grafito de las baterías ion litio. Una vez solucionado este problema, los científicos han podido comprobar que las nuevas baterías de metal litio permiten almacenar hasta 3.351 mAh por cada gramo de litio, triplicando la capacidad de las actuales baterías.
La aplicación práctica de estas baterías redundaría en que, por ejemplo, el Samsung Galaxy S8 podría contar con una batería de 9.000 mAh en el mismo espacio, o una de 10.500 mAh para el Galaxy S8 Plus. El LG G6 disfrutaría de 9.900 mAh y el iPhone 7 llegaría hasta los 5.880 mAh. Tres veces su capacidad, tres veces su autonomía. Sin duda, una evolución a seguir de cerca.
Además, como indican desde la propia Universidad, esta tecnología permitiría que nada cambiase en el actual mercado salvo la capacidad. Ni distintos cargadores, ni distintos conectores. Simplemente reemplazar las ion litio por las de metal litio. Un gran avance que esperamos acabe llegando al mercado. Por ahora el descubrimiento de la Universidad Rice no ha pasado de prototipo y se desconoce si algún fabricante se ha interesado por dicha tecnología para convertirla en algo comercializable.
Más información | Universidad de Rice
En Xataka Móvil | Cómo calibrar la batería de un móvil (y por qué deberías hacerlo)
Ver 10 comentarios
10 comentarios
ferninfa
Buena historia de baterías, no le falta de nada. Tiene hasta grafeno.
jdf.delafuente
En el cuento de Pedro y el Lobo, al final, cuando ya nadie creía, vino el Lobo, y pilló a todos con el pie cambiado. Quién sabe cuando vendrá este Lobo.
piter_parking
se podría crear una sección solo sobre promesas de baterías milagrosas. No se daría a basto.
espabilao
Y tiene GRAFENO.
Uuuuuuuuuuuuu.
G R A F E N O.
TOTALLLLLLLLLL
polepepi
Bonita pelicula...
Se titulará:
"Grafeno Returns"
Creo que Nolan volverá a ser el director.
xiaolu
El primero que lo saque al mercado se lleva el gato al agua (y un montón de pasta en patentes).
quhasar
Llevo AÑOS oyendo que las baterías van a aumentar su duración, su tiempo de carga, su tamaño, sus materiales... Mil cosas. Y ya vamos por 2017 sin que el jodido smartphone me dure un día. De verdad, que cansa el tema... Cuando vea algo REAL me daré por satisfecho, el resto es de chiste.
santouryu
Y van... aqui hay más humo que en una concentración de motos
Aarón
No, no y NO... por favor que erradiquen de una vez el litio y busquen algo más seguro, así acabamos de una vez con las posibles explosiones de baterías por culpa de lo reactivo al aire que es.