Los nuevos aranceles de Trump han golpeado con fuerza a Apple, pero hay una esperanza: la posibilidad de una exención arancelaria

  • Gran parte de la producción del iPhone viene de China, por lo que los nuevos aranceles afectan gravemente a Apple

  • Apple consiguió una exención durante la primera legislatura de Trump, pero eso no significa que vaya a conseguirla ahora

Composición con imagen del logo de Apple y foto del iPhone 16 Pro
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Los aranceles de Trump han provocado gran incertidumbre e importantes caídas en bolsa, afectando con especial fuerza a las empresas tecnológicas. Una de las compañías más castigadas es Apple, que ha visto cómo el valor de sus acciones se reducía en un 22% durante los días próximos al anuncio de los nuevos aranceles. La empresa recuperó parte del valor perdido tras conocerse que EEUU iba a poner en pausa algunos aranceles, aunque aún está lejos de la situación en la que se encontraba a principios de mes.

La situación ha generado dudas sobre el modo en que acabará afectándonos todo esto, sobre todo a la hora de comprar un móvil nuevo. Hay analistas que afirman que el precio de los iPhone más caros podría alcanzar los 2.300 dólares si la empresa decidiese trasladar el incremento de los costes a los clientes, aunque lo más probable es que el incremento no acabe siendo tan drástico. En cualquier caso, aún queda un rayo de esperanza y no es otro que la posibilidad de una exención arancelaria.

Trump valorará la concesión de exenciones a empresas estadounidenses

A principios de mes, Trump anunciaba una serie de nuevos aranceles, incluyendo un aumento del 34% sobre los aranceles de China, que pasaba a tener unos aranceles del 54%. China respondió imponiendo aranceles del 34% para todos los productos de EEUU, lo que provocó que el gobierno de Trump elevase los aranceles de China del 54% al 104%. China volvió a responder con aranceles del 84% y parecía que la cosa iba a quedarse ahí, pero Trump anunció nuevos aranceles del 125%, una cifra que China acaba de devolverle a EEUU.

Como es lógico, esta situación genera una gran incertidumbre tanto a las empresas afectadas como a los consumidores, que debido a los nuevos aranceles podrían tener que empezar a pagar más por los productos que compran. En el caso de Apple, la mayor parte de la producción del iPhone viene de China, por lo que los costes de producción van a encarecerse. La compañía también fabrica sus productos en países como India y Vietnam, que también han recibido nuevos aranceles.

Ante esta situación, algo que podría ayudar a la compañía es la obtención de una exención arancelaria. No estaríamos hablando de algo descabellado, sobre todo si tenemos en cuenta que Apple consiguió una exención arancelaria durante la primera legislatura de Trump. Por supuesto, el hecho de que la compañía consiguiese una exención en el pasado no significa que vaya a volver a hacerlo ahora, pero los recientes comentarios de Donald Trump han vuelto a poner el tema sobre la mesa.

Tal y como se hacen eco desde Apple Insider, un periodista preguntó recientemente al presidente de los Estados Unidos si valoraría la posibilidad de conceder exenciones a grandes empresas estadounidenses afectadas por el anuncio de los nuevos aranceles, a lo que Trump respondió afirmando que lo considerarían. No hizo mención a Apple ni a ninguna otra empresa, pero no podemos negar que Apple es una de las empresas estadounidenses más afectadas por los aranceles.

El miedo a una posible subida de los precios del iPhone ha provocado que muchos se decantasen por adquirir un nuevo modelo antes de la entrada en vigor los nuevos aranceles. Tal y como se hicieron eco desde Bloomberg, la afluencia de clientes en algunas de las tiendas de Apple en Estados Unidos era comparable a la de la temporada navideña, algo que se tradujo en una cifra de ventas superior a la de años anteriores en estas mismas fechas. 

Imagen de portada | Composición con imagen de Laurenz Heymann (Unsplash) y foto de Ricardo Aguilar (Xataka)

En Xataka Móvil | Europa tiene claro cómo intentar escapar de las estadounidenses Visa y Mastercard: acelerando la llegada del euro digital

En Xataka Móvil | Quién manda en la china tecnológica: Huawei, Xiaomi, DeepSeek y las grandes empresas con más influencia

Inicio