El precio de los teléfonos móviles se ha disparado en los últimos años. Esto ya no solo afecta a los flagship de los principales fabricantes, sino que es algo que se puede ver fácilmente en los teléfonos de gama media o gama alta. La carrera antes estaba en ver quién ofrecía móviles más asequibles y ahora para haber derivado en otra que busca ver quién lanza el móvil más caro.
¿Cómo actuamos ante estos precios altos? La realidad es que, poco a poco, nos estamos acostumbrando a ver estos precios. El caso más extremo de esto lo podemos ver con el Huawei Mate XT, el primer triplegable del mundo y un dispositivo con un precio que no está al alcance de todo el mundo. Pese a ello, no le está yendo nada mal en ventas.
El éxito de los móviles caros es una realidad
Cuando Huawei reveló por primera vez su triplegable, era lógico pensar que sería bastante caro. Por poner un ejemplo, el Galaxy Z Fold6 de Samsung se lanzó a un precio de 2.000 euros. Con esto no decimos que tuviera que ser más caro por tener un pliegue más, sino por crear algo nuevo que ningún otro fabricante se ha atrevido hasta el momento. El resultado fue que el Mate XT llegó a un precio muy por encima: 3.499 euros.
El teléfono llegó a las tiendas de China en septiembre del año pasado, retrasando su despliegue en otros mercados hasta febrero. Su precio es un handicap considerable para que triunfe y se coloque como uno de los teléfonos más vendidos a nivel global, pero pese a esto, no le ha ido mal. Tal y como apunta el portal GSMArena, ya se habrían vendido 400.000 unidades de este Huawei Mate XT.
Esta cifra no sería quizás destacable en otro tipo de terminal, pero sí lo es si tenemos en cuenta varios factores. Además del precio, debemos de tener en cuenta que el teléfono que no es un dispositivo perfecto. No es todo lo potente que uno puede esperar en un dispositivo de casi 3.500 euros y Huawei es una marca que cada vez se está distanciando más de Android, aunque este dispositivo llega fuera de China con EMUI 14. Eso sí: sin servicios de Google.
Esto puede ser un indicativo de hacia dónde va la industria. Un estudio de Counterpoint estima que las ventas de teléfonos crecerán un 4% este año, sin embargo, los beneficios crecerán el doble, un 8%. Dicho de una manera más clara: estamos tendiendo a comprar teléfonos más caros.
Si un teléfono con este precio funciona, no nos puede pillar por sorpresa ver en los próximos años nuevos flagship más caros. Eso es algo que podríamos extrapolar a otras industrias, con el ejemplo de Nintendo, que ha subido el precio de sus juegos hasta los 90 euros, lo que podría provocar que otras compañías hagan lo mismo.
Además, todo lo anterior no nos puede hacer quitar la óptica del tema del momento: los aranceles. Si estos terminan por aplicarse, es inevitable que el precio de los dispositivos suba para el consumidor, de ahí que haya expertos afirmando que quizás podamos ver nuevas formas de comprar un teléfono, como las suscripciones. Lo que está claro es que ya no nos puede pillar por sorpresa encontrar nuevos teléfonos a precios muy por encima de lo que estamos acostumbrados ahora mismo.
Portada | Ricardo Aguilar en Xataka
En Xataka Móvil | El triplegable de Huawei ya tiene precio en Europa: directo al podio de los móviles más caros
En Xataka Móvil | Guía para vender tu móvil y que los datos personales no queden en peligro
Ver 0 comentarios