Las redes 5G fueron protagonistas en el pasado MWC 2015, donde múltiples compañías (Nokia, Huawei, SKT) nos mostraron algunos de sus avances. No obstante no es una tecnología que vaya a estar disponible pronto, aunque ya empiezan a entreverse los detalles de la especificación.
Parte de estos detalles están siendo confirmados estos días por la International Telecommunication Union, ITU, encargada de gestionar la tecnología. Son definiciones preliminares y que podrían cambiar antes de la especificación definitiva, aunque nos permiten orientar de lo que serán las redes 5G del futuro por ejemplo proponiendo un ancho de banda: 20 Gbps, unos 2.5 GB/S.
Esta cifra es muy superior a la proporcionada por el actual 4G/LTE, hasta 1 Gbps, suponiendo una mejora muy notable en las velocidades de transferencia de datos, y más aún con las diferentes variedades de 3G presentadas hasta el año 2008 aproximadamente, y que propusieron un ancho de banda de hasta unos 56 Mbps en sus mejores versiones. Las redes 5G prometen un incremento muy significativo en las velocidades de nuestras conexiones móviles, lo cual permitirá ampliar las posibles funcionalidades con servicios de vídeo en streaming a resoluciones ultra-altas (4K o superiores).
Hasta 20 Gbps, unos 2.5 GB/s de pico, es lo que la ITU quiere proponer en el estándar de las conexiones 5G. Está previsto que llegue al mercado comercial en 2020.
Por supuesto todo esto no son más que las primeras especificaciones que empiezan a entreverse en el mercado. Pueden variar a lo largo de todo el desarrollo, el cual durará unos cuantos años en finalizarse, y es que las primeras implantaciones del 5G esperan realizarse en el año 2018, dentro de los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang, en Corea del Sur, para proponer el estándar final en torno al año 2020.
Imagen | Flickr de Michael Coghlan
Vía | TweakTown
Ver 8 comentarios
8 comentarios
peketorl
A día de hoy siguen existiendo cortes/fallos en las redes actuales, 4G no disponible en muchos sitios, incluso el 3G hay lugares donde no llega y saturaciones de redes y mientras, más velocidad.
Sin contar la idiotez de las tarifas. Cada vez tenemos contenidos más grandes y seguimos igual. Y las 3 grandes del país, comprando a las pequeñas para disponer de monopolio y subir precios.
rookito
Esa cantidad ingente de velocidad esta muy bien pero yo sigo teniendo problemas de cobertura de voz dentro de casa,paso a paso....
Usuario desactivado
Con la mierrrrrrda de cobertura para HABLAR que tengo en zonas de una ciudad y provincias bastante pobladas y urbanizadas en la que me muevo habitualmente, y el 4G que ni está ni se le espera en la zona semi-rural en la que vivo...en un par de años vendrán las operadoras dando la caca con el 5G.
Pero si hago todos los día un trayecto de 30 kms por carretera y la llamada se corta al menos 3 veces. Y pasa con cualquier operador.
tonibaz
Hola! ¡¡¡Aquí tienes este estupendo Ferrari por solo 50€ al mes!!!
Y en letra ínfima un aviso de que solo tienes medio litro de combustible al mes.
GRACIAS POR EL FERRARI !!!
dan.peia
Yo no sé seguro, pero a mayor velocidad de las redes, también implicará mayor consumo de batería, no?
Por favor, que alguien me conteste.