Investigadores de la Universidad de Purdue y Microsoft nos avisan con un estudio de que las aplicaciones gratuitas en el sistema operativo Android, tienen un modo de funcionamiento perjudicial para nuestros intereses, especialmente en lo que respecta a la batería.
La publicidad que suelen servir las aplicaciones que no son de pago, en dispositivos Android, vienen de la mano con un consumo adicional en batería, conectividad y proceso, y los investigadores lo cifran en hasta un 75% del consumo total de la aplicación.
Eprof investiga en Android
Abhinav Pathak, jefe del equipo de investigación de la Universidad, nos cuenta que han creado una herramienta para medir esta situación, ha sido bautizada como EProf, y aunque actualmente funcione sobre Android, se está creando su respectiva versión para Windows Phone junto a Microsoft Research.

EProf permite desgranar el consumo de batería de una aplicación Android, recurso por recurso, hilo por hilo de trabajo. El equipo ha testeado cinco aplicaciones importantes, entre las que destacamos Angry Birds, Free Chess, o New York Times, en un Nexus One con Android 2.3.
El test sobre Angry Birds llama poderosamente la atención, ya que menos del 30% del consumo está generado por el juego en sí, el restante 70% tiene que ver con los algoritmos de posicionamiento de nuestro equipo para elegir anuncios contextuales, además de la descarga y muestra de los mismos.
En el juego, podemos repetir una fase todas las veces que queramos, por lo tanto está cargada en memoria, pero el proceso de recibir un nuevo anuncio se realiza en cada nuevo intento, por lo que la batería sufre continuamente.

En FreeChess, un juego de ajedrez con más de 10 millones de descargas, los resultados son similares que con el juego de Rovio, un 70% de la batería es consumida por el sistema de anuncios que financian el juego.
En el caso de la aplicación del New York Times, nos cuentan que no sólo las aplicaciones basadas en publicidad gastan más batería que una supuesta versión de pago. En el caso del diario, el consumo de registrar el uso que hace el usuario sobre ella, es del 15%.
Pathak y su equipo no tiene como objetivo desmontar el negocio, ni crear polémica sobre una aplicación en concreto, pero sí sacar a la luz un problema de eficiencia que no debe ser obviado y mejorado.

Vía | NewsCientist
Más información | Microsoft
Ver 47 comentarios
47 comentarios
javiers
Pero es lo que hay! generalmente hay otra versión alternativa a la app, que no tiene publicidad, pero si tiene coste. Entonces es decidir; ¿que prefieres, publicidad, y menos batería, o pagar, y mas batería?. Al menos tienes la opción de elegir.
asturtorque
Fijaros las palabras claves:
Microsoft ... avisan...aplicaciones gratuitas ... perjudicial para nuestros intereses... xD
davidverapinero
Y ahora se dan cuenta, que las aplicaciones con anuncios son generalmente las mas recursos consumen. MS ya ha tenido una par de estas aplicaciones en Windows, ya tendría que saberlo, aunque claro no es lo mismo en aplicaciones de escritorio y cuando tienes 4 anuncios que cuando hay 4000.
Ahora lo confirman, yo siempre he sostenido que los dos núcleos en Android tienen el siguiente uso 1 núcleo para el SO y sus aplicaciones y el otro para la publicidad
survivorevil
Esta puede ser otra razon de pobre rendimiento
azoloe
Android cada día más es sinónimo de cutrerío.....
Publicidad por todos los lados.
Fragmentación del ecosistema (han sacado hace meses la versión 4.0 y sólo está en un 1% de los móviles)
Interfaces distintas según el fabricante
Hasta las operadores le meten mano y desarrollan interfaces propias
etc,....
Esto está matando a Android lentamente.
oletros
1. El estudio NO lo ha realizado Microsoft
2. No es las aplicaciones Android ..., es cualquier aplicación adware en cualquier plataforma que tenga que usar 3G para bajar datos consumirá más que la que no lo hace.
Eso es perfectamente aplicable a las aplicaciones con publicidad de iOS, WM, Blacberry o WP7
javixbox
También es cierto que los carísimos precios de juegos y apps en Windows Phone pretenden devorar mi bolsillo... El que esté libre de culpa que hable y el resto que calle para siempre. ¡Menudo silencio habría!
exitido
adfree esta en el market, se necesita root y te quita la publicidad
shd
Yo la verdad es que ni veo la publicidad que hay en las aplis, la primera vez que me la uso veo donde está, pero a partir de esa vez cuando inicio una aplicación es para usarla para lo que quiero, no para quedarme a mirar la pantalla como un tonto. A mi no me molesta, pero cada uno es cada uno...
Es posible que vayan más lentas las aplicaciones, que se consuma más batería, pero yo probé varios móviles con rendimiento decente (no hablo de Wildfire, Galaxy Mini, etc..., sino móviles normales como Desire, Neo, Ace) y el móvil no se atascaba usando varias aplicaciones a la vez (música, navegador, whatsapp y facebook por ejemplo).
ricard.figuls
Me parece lógico lo tratado en el post. Además, me parece que la publicidad en Android es cada vez más agresiva.
A mi, personalmente, no me parece caro pagar 1€ por un buen juego o app, es más, intenté comprar Angry Birds ya que, con publicidad iba muy lento en el móvil que tenía antes pero no existía versión de pago sin publicidad.
Como respuesta a elinformal, comentar que no, con sólo "limitar" la conexión (imagino que te refieres a apps como adfree) no logras mejorar el consumo ya que, aunque no logre conectarse al host específico, si que obtiene nuestra posición, utiliza los algoritmos y se conecta (sin éxito) al servidor que nos provee la publicidad. Tal vez consuma menos pero siempre más que una aplicación sin publicidad.
Yo no pongo publi en mis aplicaciones (RFM Software), prefiero no ganar nada y tener a mis usuarios contentos que abusar de ellos con publicidad y actividades "poco éticas".
emarquez72
Prefiero y recomiendo cribar bien que apps necesito realmente y pagar un coste razonable por evitarme la publicidad que además de molesta, intrusiva ahora resulta que es una traga baterías y tragamegas. Por poner un ejemplo, Xataka android recomendaba dos apps para seguir la F1. Una gratuita con publicidad y otra sin públicidad pagando 0'79 cent. Prefiero pagar 79 céntimos a gastar más en electricidad y que me aparezca una molesta franja de publicidad que a poco te descuides tocando te abre el navegador.
nereavior
Con perdón, pero este estudio es para tontos, al mismo nivel que los estudios sobre seguridad hechos o encargados por empresas de antivirus.
Vamos a hablar del terrible caso de Angry Birds. La mayoría de juegos de este tipo tienen una tasa de refresco de 60fps, es decir que el procesador está trabajando en todo momento a diferencia de las aplicaciones que mientras no se esté haciendo scroll o la aplicación esté trabajando no tiene por qué tener consumo de CPU. El código para recibir un anuncio puede ejecutarse en menos de esos 16.6 ms que tarda el juego en pasar de un frame a otro, el consumo en datos puede ser de unos 10kb y por tanto la energía consumida por el wifi o la conexión 3G es casi igual de despreciable, y mientras el anuncio no sea una animación, sino que es estático ya no consume más CPU hasta que vuelva a actualizarse que puede ser dentro de un minuto al menos.
El consumo para obtener la localización puede ser 0 si se obtiene a partir de la geolocalización de la IP y el GPS si está desactivado no se va a activar para esta tarea.
Y ya por no hablar que la mayor responsable del consumo es la pantalla con la que nada tienen que ver los anuncios.
Ahora, a ver como me explican que el 70% del consumo de energía en Angry Birds sea por culpa de los anuncios, después de lo cual ya empezaré a pensar que todo lo que dice Iker Jiménez, el Papa, la bruja Lola y Urdángarín es verdad.
boomnatural
juraria ke no noto la diferencia, por lo menos en una aplicación práctica ke uso todo el dia, por ejemplo en el reproductor de música ke yo uso es el ttpod player, y antes usaba la versión gratuita con publicidad y desd hace unos dias el de pago sin publicidad y no noto la diferencia de ese 70% en ahorro en la batería,
acerswap
Si es verdad, el fallo de diseño es asombroso. ¿Es necesario que se haga uso de la geolocalizacion a cada minuto? ¿No se podria localizar al usuario una vez al encender el dispositivo?
sensenic
Que sea MS la que soporte el estudio ya habla mal del propio estudio... os imagináis a Pepsi asociándose con una Universidad para estudiar la Coca-Cola? Aparte de eso, me da igual por varios motivos: - Android tiene terminales de gama baja que permiten acceder a más usuarios, sólo con eso ya vale la pena. - Se puede elegir, en muchas aplicaciones hay una versión sin anuncios, así que al menos tenemos la opción, poder elegir, ¿pueden decir eso otros SO? - Si el gasto mayor se da con 3G y GPS... el 3G vale (aunque no será tampoco lo habitual), pero nadie se pone a jugar con el GPS activado.
IREMON
Entro y soy incapaz de leer mas de 4 respuestas imparciales... Si de verdad quereis que la gente se pueda expresar con libertad y sobre todo dar su opinion, deja de agobiar FansAndroid y leer un poco solo de lo que la gente opina.
Aveces se aprende mas escuchando y leyendo que criticando y atacando cualquier comentario que no es de tu parecer...
lastfive
Entré esperando ver buenos comentarios y buenas pláticas de discusión de un tema muy interesante, pero solo veo a los AndroiFans defender su SO de una manera totalmente fanática contra MS. Es como miedo lo que tienen de WP.
Si son felices con su OS, ¡Seanlo! Pero sepan respetar y entender a quiénes usamos otros OS.
Sus discusiones Pro Android me recuerdan las asquerosas conversaciones de los "gúrus" de Linux que solo tenían la razón, y quienes usamos otro OS, somos tontos, o idiotas. Por esa filosofía dejé de usar cualquier cosa libre.
Ser usuario de OS libre no me hace mejor, y de verdad el ambiente de esos usuarios es corrosivo.
Lástima la información.
elinformal
Hay aplicaciones que actúan de cortafuegos impidiendo que las aplicaciones que tu elijas puedan conectarse a internet, cortándoles la conexión a internet a estas aplicaciones seria suficiente para evitar este "consumo extra" de batería no?
Corregidme si me equivoco.
carlosvv
Yo prefiero la libertad, ya he sufrido la dictadura de Microsoft bastantes años...