Como LaLiga no tenía suficiente con bloquear medio Internet, ahora va a por el otro medio. Vercel es la nueva víctima

  • LaLiga ordenó bloquear ciertas direcciones IP utilizadas por el proveedor Vercel

  • El bloqueo impidió el acceso a todas las webs que compartían los dominios, la mayoría legales

Portada Laliga Bloqueo Vercel
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
ivan-linares

Iván Linares

Editor Senior

Las restricciones de acceso que LaLiga plantea cada fin de semana amplían el número de afectados: si hasta ahora había sido Cloudflare una de las principales víctimas, ahora se suma Vercel, otro proveedor de servicios para webs. Vercel denunció que LaLiga aplica «bloqueos indiscriminados de Internet». El organismo deportivo se defiende: «los bloqueos dinámicos de IPs no son masivos e indiscriminados».

Fin de semana suele ser sinónimo de restricciones de acceso a Internet, al menos en España: LaLiga, con el apoyo de los operadores, bloquea determinadas direcciones IP y URLs en un intento de cortar la distribución de contenido sin derechos. El problema es que no solo se bloquean webs fraudulentas: muchas páginas legítimas se ven afectadas; incluidas las de plataformas como Cloudflare y, más recientemente, Vercel.

LaLiga bloqueó direcciones IP de Vercel cortando el tráfico de webs legales

Portada Futbol Ordenador

Dado que todas las páginas y apps que utilizamos necesitan intercambiar datos con la red, y que dicho intercambio debe ser lo más rápido y eficaz posible, empresas como Vercel (o Cloudflare) brindan herramientas que agilizan y añaden seguridad a las transferencias de datos. Dichas transferencias se realizan mediante tráfico entre direcciones IP; un tráfico que puede quedar bloqueado si LaLiga introduce las direcciones en su lista semanal avalada por el juzgado.

Tal y como ha denunciado la propia Vercel en un comunicado, LaLiga ordenó bloquear varias de las direcciones IP que emplea la empresa; lo que pudo cortar el tráfico de las URLs tras esas direcciones. Eso tuvo una afectación de gran alcance que llegó a bloquear el acceso a webs completamente legítimas. Los responsables de Vercel aseguraron que LaLiga no se puso en contacto con ellos, aunque luego nos confirmaron que sí existió comunicación, pero no por canales prioritarios.

Según confirmaron responsables de Vercel:

El primer reporte, sobre un website en particular, es del 12 de abril. Respondimos solicitando más detalles, pero no recibimos respuesta. El bloqueo comenzó el 13 de abril, cuando recibimos el segundo reporte sobre el mismo website. Procesamos la solicitud y retiramos el sitio en menos de 24 horas.

LaLiga nos remitió lo siguiente:

LaLiga detectó una marca de emisión pirata muy importante con web de streaming, que además ofrecía servicios de IPTV, alojado en Vercel. Desde LaLiga se envió una notificación a dicha compañía para que fuera desactivada. Sin embargo, esta petición no se procesó hasta 24 horas después.

LaLiga y su presidente, Javier Tebas, han asegurado en varias ocasiones que contactan con las plataformas que alojan webs no autorizadas antes de proceder con los bloqueos. De hecho, es una de las críticas contra Cloudflare, que esta plataforma no responde a los requerimientos de LaLiga.

Si los piratas se mueven LaLiga también. Hasta que acabe bloqueada toda Internet

Iptv Portada Pixelart

Las grandes webs y aplicaciones necesitan servicios que les ayuden a distribuir su tráfico, alojar el contenido y asegurar la conexión. Las empresas que ofrecen esos servicios con un número limitado de IPs compartidas. Por eso, cuando LaLiga bloquea esas direcciones, medio Internet puede quedar inaccesible.

Quienes distribuyen contenido no autorizado van mudando sus páginas a webs espejo; y, con ellas, también cambian de proveedores de alojamiento y de seguridad. De ser detectados por LaLiga, todas las IPs del proveedor pueden quedar restringidas, afecten o no a contenido legítimo. Y plataformas como Cloudflare o Vercel tampoco hay tantas, al final puede quedar bloqueado Internet entero cuando haya jornada de fútbol.

Desde LaLiga nos han enviado otro par de aclaraciones:

Con la compañía Vercel, LaLiga ha seguido el mismo proceso que con cualquier otra compañía donde se alojan emisiones de fútbol pirata. Se han enviado numerosas solicitudes de contacto que no han sido atendidas y, a continuación, trabajando con los proveedores de servicio de Internet, se ha solicitado el bloqueo de las IPs donde se ha detectado la retransmisión ilegal de contenido.
LaLiga emplaza a cualquier compañía tecnológica, cuyas infraestructuras sean utilizadas por los cibercriminales para realizar retransmisiones ilegales, a que se pongan en contacto para llegar a un acuerdo de colaboración.

Imagen de portada | GPT-4o en ChatGPT editada

En Xataka Móvil | El fútbol apaga tu Internet cada fin de semana. Y hay una manera de saber si LaLiga está bloqueando las páginas

Inicio