Tras un fin de semana movido por la decisión por parte de LaLiga de bloquear el acceso a la plataforma DuckVision, las consecuencias fueron llegando en diversos frentes. Y las quejas ante la caída de servicios no relacionados con la plataforma son insistentes, en especial los relacionados con Cloudflare. Ahora, la propia Cloudflare ha emitido una queja contra la actuación de LaLiga.
En Internet existen diferentes empresas implicadas en el acceso a la información. La operadora es el primer paso en el camino, el servidor desde el que descargamos la información es el último. Y entre medias se encuentran otros proveedores de servicio que permiten las interconexiones, protegen los datos y anonimizan el proceso, entre muchos otros factores. Cloudflare es una de las empresas más conocidas.
Cloudflare, un gigante invisible con gran impacto en tu navegación
![Cloudflare protege el acceso a las páginas de gran cantidad de webs](https://i.blogs.es/ebe978/cloudflare-verificar-humano/450_1000.webp)
Pese a que quizá no sepas qué es Cloudflare y lo que hace, lo cierto es que guarda relación con una buena parte del Internet que visitas. La empresa asegura algunas páginas contra ataques DDoS, posee uno de los servidores de DNS que más se utilizan y protege el acceso no autorizado a ciertas webs. Seguro que en más de una ocasión le dijiste que eras humano a Cloudflare al intentar acceder a una página.
LaLiga lleva tiempo combatiendo las plataformas IPTV. En su guerra han sido muchas las aplicaciones que desaparecieron, también servicios y plataformas que resultaron bloqueadas por el camino, como Cristal Azul o el reciente DuckVision. Además, LaLiga mantiene una cruzada con empresas que, según la organización, «adquieren responsabilidad de las actuaciones ilegales que están permitiendo y de las cuales se lucran». Aparte de Google, Cloudflare se encuentra en la diana.
Con la actuación contra DuckVision y toda la infraestructura que administraba la plataforma de contenido no oficial, Cloudflare sufrió un bloqueo en operadores como Movistar que llevó a impedir el correcto funcionamiento de Internet. Como dejaron patente muchos de sus usuarios, entre los que nos incluimos, el bloqueo ralentizó la conexiones, impidió el correcto acceso a servicios legales y algunas páginas dejaron de funcionar. Páginas también legales.
Tras la petición judicial de bloqueo gestionada por LaLiga, los operadores acataron la orden de distintas maneras. Por nuestras pruebas, Movistar y O2 bloquearon la IP completa donde se ubicaba DuckVision, operadores como Vodafone u Orange optaron por impedir el acceso sólo a los servicios específicos de la plataforma no oficial de streaming. Ninguno de los operadores pudo confirmarnos sus actuaciones.
Por su parte, Cloudflare facilitó a Xataka su punto de vista en torno a la actuación de LaLiga. En concreto:
«Aunque LaLiga entendía perfectamente que bloquear direcciones IP compartidas afectaría los derechos de millones de consumidores a acceder a cientos de miles de sitios web que no infringen la ley, LaLiga siguió adelante con dicho bloqueo. Esto parece reflejar la creencia errónea de que sus intereses comerciales deben prevalecer sobre los derechos de millones de consumidores a acceder a un Internet abierto».
Tras el comunicado que recibimos desde Cloudflare, LaLiga nos envió la respuesta a las palabras de la empresa estadounidense.
La guerra entre LaLiga y Cloudflare marcará nuestra experiencia en Internet
![Laliga Portada](https://i.blogs.es/c5dfcc/laliga-portada/450_1000.webp)
Por un lado, LaLiga defiende sus derechos sobre las emisiones legales de los partidos; por el otro, Cloudflare facilita y protege el acceso a millones de servicios de Internet. Sus caminos se han cruzado y no existe forma de que se desliguen: las acusaciones mutuas no tienen una solución a corto plazo. Y como daño colateral estamos los usuarios, que sufrimos impedimentos de acceso a la hora de utilizar servicios que son 100 % legales y por los que hemos pagado.
La guerra contra las IPTV va a seguir, LaLiga afirmó que «se repetirá en los próximos días para desactivar otras plataformas y servicios de contenido pirata». Veremos hasta dónde llega la caza del ratón y el gato.
Imagen de portada | Imagen 3 en Gemini editada
Imagen de portada | En Xataka Móvil | Cómo ver los estados de tus contactos de WhatsApp sin que se enteren con estos trucos
En Xataka Móvil | Compartir de forma segura el DNI y otros documentos es ahora más fácil con esta nueva herramienta gratis
Ver 9 comentarios