CapCut versus Edits: el rey de los editores de vídeo para móviles tiene nuevo rival, así se comparan

  • Edits es la nueva app de edición de vídeos de Instagram

  • Comparamos Edits versus CapCut, el editor más popular actualmente. ¿Cuál es mejor?

Capcut Versus Edits
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
eduardo-marin

Eduardo Marín

Editor

No es ningún secreto que aunque Instagram nació como una app para compartir fotografías con conocidos y desconocidos, la app y, sobre todo, los usuarios ahora dan prioridad al vídeo. La tendencia de plataformas como TikTok y Snapchat han llevado a que el mundo de las redes sociales se enfoque en los vídeos cortos, algunos grabados en una sola toma, más casuales, y otros más y mejor producidos, con edición y uniendo distintos cortes.

Y para este último caso existen las aplicaciones para editar vídeos directamente con el móvil. Hay muchas opciones, pero durante los últimos años una se ha coronado como la más popular: CapCut, desarrollada por la misma empresa que es dueña de TikTok. Sin embargo, ahora hay un nuevo rival en el mercado, su nombre es Edits y ha sido creada por Instagram. ¿Cuál es la mejor opción?

CapCut versus Edits: ¿cuál es la mejor opción para editar vídeos en el móvil?

La realidad es que CapCut, aunque es una app principalmente pensada para dispositivos móviles, es un editor de vídeos bastante completo. Tiene de todo un poco: herramientas básicas para cortar y ajustar los clips, herramientas para el audio del vídeo, herramientas de edición de texto, transiciones y generación automática de subtítulos (uno de sus aspectos más importantes hoy en día), entre muchas otras cosas.

Sin embargo, todos estos aspectos también están incluidos en Edits, la app de Instagram, por lo que primero vamos a hablar de las similitudes entre CapCut y Edits.

Ambas aplicaciones cuentan con una interfaz de edición basada en un timeline, similar a lo que vemos en los editores profesionales para el escritorio, pero más simplificado, o mejor dicho, menos complejo. Editar en un timeline es ideal ya que nos permite controlar exactamente lo que vamos a mostrar en el vídeo, y cuándo vamos a mostrarlo, con precisión de milisegundos.

Edits Capcut 2 Así luce la interfaz de Edits.

Ambas aplicaciones también permiten superponer vídeos e imágenes en el vídeo principal, una herramienta muy importante al momento de contar una historia. Esto significa que podemos añadir clips e imágenes sobre el timeline principal, para añadir contexto, si es necesario, acorde a lo que estamos contando.

Las herramientas de texto también están disponibles en ambas aplicaciones: tanto en CapCut como en Edits podemos añadir texto en pantalla, stickers y, por supuesto, generar subtítulos de forma automática. También es posible usar transiciones personalizadas entre los clips, para añadir efectos dinámicos al momento de cambiar de un clip a otro, en lugar de cortes simples y aburridos.

Por último, pero no menos importante, ambas aplicaciones permiten grabar audio directamente desde el editor, para añadir una voz en off al vídeo, y también añadir canciones y pistas de sonido personalizada, o incluso extraer audio de los vídeos que utilizamos, si así lo queremos. También es posible añadir filtros que den un estilo visual distintivo a los vídeos, o simplemente ajustar los parámetros como brillo, contraste y otros.

Entonces, ¿cuáles son las diferencias entre CapCut y Edits? ¿Cuál es mejor?

Capcut Edits 2 Y así luce la interfaz de CapCut en el móvil.

Como regla general, la principal diferencia entre CapCuts y Edits es que aunque tienen muchas funciones y herramientas similares, en CapCuts podemos hacer más, hay más opciones, más alternativas, funciones más avanzadas y muchas más formas de personalizar nuestros vídeos. En cambio Edits, aunque es una app muy completa, se queda corta en capacidades en comparación a CapCut.

En CapCut, por ejemplo, tenemos herramientas avanzadas para editar el audio de los vídeos que resultan muy útiles, incluyendo la capacidad de usar inteligencia artificial para reducir el ruido de fondo de los vídeo o incluso para realzar el volumen y la claridad de la voz.

Capcut Edits 4 Algunas de las mejores herramientas avanzadas de CapCut permiten mejorar la calidad de audio de los vídeos.

CapCut también tiene muchas más opciones de texto, tipografías o letras, y efectos y animaciones para los mismos. Hay más filtros, hay más transiciones y tanto el catálogo de efectos visuales como la biblioteca de sonidos y canciones para usar en los vídeos son enormes. CapCut además ofrece plantillas que podemos usar para crear nuestros vídeos más rápido, aunque los usuarios más avanzados preferirán editar todo por completo ellos mismos, usando las herramientas avanzadas de la app.


CapCut es más completa, tiene más opciones avanzadas. Edits es más básica, pero es suficiente para editar vídeos para redes sociales, y es completamente gratuita

Edits, en cambio, como dije es una app muy completa pero al mismo tiempo es más básica y menos versátil que CapCut. Pero hay una gran diferencia, una muy importante: Edits es completamente gratuita, mientras que muchas de las mejores funciones de CapCut solo son accesibles si pagas la suscripción mensual al servicio.

Las principales diferencias de Edits y CapCut, en forma de lista:

Capcut Edits 5 CapCut también tiene app para el escritorio. Edits, en cambio, está disponible solo en el móvil.
  • Edits es ideal para hacer vídeos para redes sociales, CapCut puede servir como editor más profesional incluso para YouTube
  • Edits está limitada al móvil, CapCut también tiene aplicación para el escritorio, y es muy buena
  • Ambas apps tienen herramientas básicas de edición, pero CapCut ofrece más opciones
  • CapCut cuenta con funciones avanzadas de edición de audio (como reducción del ruido mediante IA), Edits no tiene estas capacidades
  • Edits es completamente gratuita, al menos actualmente. CapCut limita muchas funciones a su opción de pago
  • Edits no tiene marca de agua. En cambio CapCut incluye una marca de agua en los vídeos si no pagas la suscripción
  • Edits, además de ser una herramienta de edición, ofrece acceso a estadísticas del rendimiento de tus vídeos en Instagram, y también una sección para apuntar ideas en la app

En conclusión, ambas aplicaciones son muy buenas y capaces. CapCut es más completa y ofrece más posibilidades al editar, pero hay que pagar la suscripción para sacarle máximo proyecto. Edits está más limitada en capacidades, pero es gratis. En general, si lo que buscas es hacer vídeos para tus redes sociales, compartiendo momentos especiales o mostrando lo que te gusta, Edits es más que suficiente. En el futuro, si consideras que necesitas opciones más avanzadas, CapCut Pro es una gran opción, con soporte para respaldar proyectos en la nube y app para el móvil y para el escritorio.

Foto de portada | Xataka Móvil

En Xataka Móvil | Cómo hacer buenas fotos con el móvil: trucos y recomendaciones imprescindibles

En Xataka Móvil | Las Instantáneas acaban de aparecer en Instagram. Ya las he probado y no creo que vuelva a usarlas

Inicio