Europa da un paso más para depender menos de Estados Unidos: crear su propio Google Docs

  • Esta herramienta ha sido creada de forma conjunta por Alemania y Francia

  • Es de código abierto, por lo que es de libre acceso e incluso crear otras herramientas basadas en él

Docs
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
juan-lorente

Juan Lorente

Editor

Europa tiene claro que no quiere depender, para nada, de Estados Unidos y sus empresas. Eso hace que continuamente esté buscando tener alternativas propias, como es el caso de las que buscan competir con Starlink o para no depender de entidades como Visa o Mastercard. Si nos ponemos a pensar, hay muchas herramientas que proceden de empresas americanas y que, a día de hoy, no tienen alternativas europeas que les planten cara de verdad.

Google Docs o Notion son dos servicios americanos que encajan muy bien en esa descripción. Ambas, de origen norteamericano, funcionan muy bien y son útiles tanto a nivel usuario como a nivel empresarial. Sabiendo esto, Francia y Alemania se han unido para lanzar una alternativa y así no tener que depender de compañías del otro continente: se llama Docs y es de código abierto.

Una alternativa a Google Docs y Notion muy interesante

Esta nueva aplicación forma parte de 'Le Suite numérique', que es un conjunto de herramientas que, como hemos dicho más arriba, pretende ser una alternativa real y europea. Entre ellas, podemos destacar, por ejemplo, Visio, que viene a ser una alternativa para Zoom o Google Meet.

Algo muy interesante de Docs es que es un proyecto de código abierto disponible en GitHub. ¿Qué implica eso? Que cualquier persona es libre de acceder a esta herramienta para descargar y probar su código. Esto difiere mucho de Google Docs o Notion, que al ser propiedad de compañías, son de carácter cerrado y el usuario no tiene la posibilidad de acceder a su código. Además, se ofrece bajo licencia MIT, lo que permite a otras empresas adaptar su código para ofrecer otros servicios basados en el mismo.

La idea de Docs, según explican sus desarrolladores en TechSpot, es permitir que los usuarios tengan una experiencia clara y muy intuitiva, siempre priorizando tener una interfaz minimalista accesible. La plataforma, como ocurre con las citadas herramientas rivales, permite editar en tiempo real documentos colaborativos, modo sin conexión e importar contenido multimedia, entre otras cosas.

Además de lo anterior, también permite exportar su contenido en tres formatos diferentes que conocemos más que de sobra: PDF, Word y OpenDoc. Un punto interesante es que Docs incluye una función 'wiki' propia, donde los equipos podrán organizar conocimientos o terminologías, teniendo así un lugar muy accesible para todos. Sus responsables ya trabajan en nuestras funciones para el futuro, como la posibilidad de anclar documentos o una función de búsquedas avanzadas. 

Que Europa tenga una herramienta propia así es muy importante. Aquí el punto quizás es ver cómo se desarrolla su implementación, algo para lo que necesitará un empujón de las instituciones públicas. La base técnica está y parece que funciona bien, aunque eso es solo una parte del trabajo. Para ver cómo sigue, solo nos queda esperar.

Portada | Le Suite Numérique, Xataka

En Xataka Móvil | Europa guardaba un as en la manga frente a los aranceles de Trump: las teleco están a salvo

En Xataka Móvil | No les importan los aranceles, ni los esperan. Shein y Temu han decidido subir ya sus precios

Inicio