Leer las reseñas de una empresa, un hotel o un restaurante en Google Maps se ha convertido en un gesto habitual para la mayoría. Aunque es cierto que se trata de una forma rápida de conocer las experiencias reales de otros clientes, debes saber que no siempre son de fiar. El motivo son las reseñas falsas que encontramos en la plataforma.
Por supuesto, esto no significa que no podamos confiar en las reseñas: siguen siendo una buena forma de hacernos una idea de lo que podemos esperar antes de ir a un restaurante o de contratar los servicios de una empresa en particular. Simplemente conviene prestar atención a lo que leemos para tratar de distinguir las reseñas falsas de las que no lo son.
Detectar las reseñas falsas es crucial si sueles leer las opiniones de otros clientes
Es importante tener en cuenta que cuando hablamos de reseñas falsas no nos referimos solo a las reseñas publicadas para mejorar la valoración de un negocio en particular: también hay casos en los que se publican reseñas falsas para dañar la reputación de una empresa. Esto último es algo que puede llegar a tener consecuencias legales, tal y como afirman desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad.
En cualquier caso, lo más habitual es que las reseñas falsas se publiquen para mejorar la visibilidad de un negocio o para intentar ocultar las reseñas negativas publicadas por clientes reales que han tenido una mala experiencia con anterioridad. Lo bueno es que hay varias cosas que podemos tener en cuenta para identificar reseñas falsas.
Junto a cada reseña aparece el nombre de la persona que la ha compartido y el número de opiniones que ha publicado. Aquí encontramos una pista que puede ayudarnos a hacernos una idea de la veracidad de las reseñas de una empresa: que el usuario solo haya publicado una reseña. Puede darse el caso de que una persona solo haya publicado una reseña y esta sea real, pero los perfiles con pocas reseñas suelen estar relacionados con las valoraciones falsas, sobre todo si la mayoría de valoraciones de la empresa son de ese estilo.
El comentario de una reseña es una de las mejores formas de saber si estamos ante una reseña falsa o no: lo normal es que una reseña sincera esté repleta de detalles que transmitan la experiencia real de la persona que la ha publicado, mientras que las reseñas falsas suelen ser muy genéricas y no facilitan demasiados detalles.
Aunque Google no verifica activamente las reseñas, la compañía tiene formas de comprobar si hay contenido falso. De hecho, hace justo un año anunciaron un nuevo algoritmo capaz de identificarlas aún más rápido. Y no solo eso, ya que han empezado a mostrar avisos en el perfil de las empresas en las que la compañía ha borrado reseñas fraudulentas, además de restringir la posibilidad de recibir nuevas reseñas en las páginas de los negocios sospechosos de tener reseñas falsas.
Si algo está claro es que el problema de las reseñas falsas es real y nos recuerda que no debemos fiarnos al 100% de las opiniones que leemos en internet. Los consejos que hemos comentado en el artículo pueden ayudarnos a hacernos una idea de la veracidad de las reseñas de un negocio, pero no hay un método infalible que podamos usar para detectarlas. Especialmente si lo que buscamos es saber si una valoración en concreto es real o no.
Imagen de portada | Image Creator de Microsoft Designer
En Xataka Móvil | Se acabó la flecha azul de Google Maps: llegan los cochazos y hasta puedes cambiarles el color
Ver 0 comentarios