Finalmente, llegó el ansiado fin a la incertidumbre que se cernía sobre el futuro del sistema operativo webOS tras la decísión de HP de abandonar la fabricación de hardware dedicado, smartphones y tablets, además de mantener una duda razonable sobre su participación en el desarrollo de la plataforma.
El gigante estadounidense de la informática anunció la conversión de webOS en un proyecto de código abierto con un “aquí no ha pasado nada” haciendo mutis por el foro. Sólo unos pocos en el consejo de dirección de la empresa serán los que se acuerden de los 1.200 millones de dólares gastados en la adquisición de Palm y la inversión adicional que supusieron desarrollos posteriores.
HP continuará contribuyendo al desarrollo y soporte del sistema operativo, a pesar de que no parece haber encontrado socio alguno que se comprometa a fabricar productos que utilicen su plataforma. Por lo que no queda muy claro aún el modo en el que el actual propietario de webOS tratará de sacar tajada de su inversión a largo plazo tras poner a disposición de desarrolladores y fabricantes bajo licencia Open Source tanto el sistema operativo como el entorno de desarrollo del mismo, conocido bajo el nombre de ENYO.
De este modo, los poco más de 4 millones de usuarios registrados propietarios de dispositivos con sistema operativo webOS aún tienen una posibilidad para poder alargar la vida útil de sus aparatos.
Smartphones que, a buen seguro, recibirán mejoras de todo tipo o incluso ROM’s “cocinadas” de manos de aficionados cuyo propósito será el de mantener viva la plataforma. De hecho, ya está activa una comunidad de usuarios que se afana en portar webOS a dispositivos Android.
No obstante, a pesar del empujón dado por HP ante la falta de ofertas o acuerdos con otras marcas para licenciar el sistema operativo, el modelo Open Source deja la plataforma en una posición similar a la que ya se encontraba, aunque ahora pueda vislumbrarse una lejana luz al final del túnel.
Aún tendremos que esperar un tiempo para comprobar si algún osado fabricante apuesta por producir dispositivos en serie apoyados en el sistema operativo webOS. Además de esto, la comunidad de desarrolladores aún tiene que manifestarse en este sentido.
Si un programador independiente o una compañía de desarrollo de software busca portar sus aplicaciones a plataformas con un amplio parque de usuarios con el fin de rentabilizar el trabajo, webOS cuenta con pocas bazas a favor para ser la elegida, al menos en una primera ronda.
El consejo de dirección de HP con Meg Whitman a la cabeza había prometido meses atrás arrojar luz de forma definitiva sobre el futuro del legado de Palm antes de que finalizase el año. Sin embargo, pocos o ninguno llegamos siquiera a especular con una decisión similar por parte de la multinacional. Más aún si cabe, tras la noticia lanzada por Reuters a comienzos del pasado mes de noviembre sobre la firme decisión de HP de encontrar un comprador para su división webOS, barajando nombres tan variopintos como Intel, Oracle o IBM.
HTC, otro de los candidatos, parece querer seguir siendo fiel a Google con el fin de recuperar el favor perdido en beneficio de Samsung. Por su parte, la compañía surcoreana, cuyo nombre sonó como primer y más probable candidato a hacerse con la propiedad de webOS tiempo atrás, sigue inmerso en sus desarrollos para Android al tiempo que continua alimentando Bada, su propio sistema operativo.
webOS se queda para vestir santos, o al menos así todo lo hace presagiar. Sin embargo, no nos cabrá la menor duda que servirá como “fuente de inspiración” para futuras mejoras en plataformas de uso más mayoritario por el gran público.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
kralde
Dais por hecho que porque las compañias hayan abandonado los SO esten muertos :S Maemo y Meego siguen activísimos, con actualizaciones como mucho mensuales...salen versiones de meego para el N900, y algunos dispositivos mas semanalmente y de Maemo sacan actualizaciones de firmware de la comunidad cada mes maximo. Espero que WebOs siga el mismo camino en el sentido de demostrar que se necesita más bien poco a las compañias.
kralde
Que bien otro amiguito para Maemo 5 =)
julianfraco
Supongo que lo que ha pasado es esto... viendo que iOs Como plataforma cerrada es un exito, y tras un tiempo de especulacion, se han dado cuenta que no podian competirle de tu a tu en el corto plazo, y viendo ademas que android como sistema operativo se alzaba como "el segundo" yendo con mucha fuerza por el primer lugar en el posicionamiento del mercado movil, con aun menos esperanzas de destacar en el mercado han tirado la toalla. El panorama se veia muy negro, independiente de la calidad misma de Web Os, Rim, Wp7... incluso bada tenian al menos base para como minimo comer del pastel (y hacerlo bien, sin perdidas). Ahora lo vuelven open source con la esperanza, supongo, de que si el proyecto ENYO coge alas, retomarlo aunque sea como desarrolladores de software ya que parece que es el modelo de negocio que perseguira HP de aqui en adelante.
Javier Romero
Alguien que entienda de esto, podriamos entonces ver a corto plazo, una ROM de WebOS para ,por poner un ejemplo, un Galaxy S2??
Usuario desactivado
Al menos no queda enterrado y se podrá seguir desarrollando por libre para sus actuales usuarios, eso sin contar que cualquier otra compañía con problemas para conseguir acuerdos con los grandes podría retomarlo y crear un estupendo smartphone o tablet desarrollando un poco WebOS.
Veremos lo que sucede en el futuro.
dlabo
Yo lo dije en su dia...esta en los comentarios del primer enlace... Y WebOS no es Symbian, que es poco maleable, ni Meego, perfecto en el N9, pero pierde comodidad en moviles con diseño de pantalla clásico (eso si, va de escandalo en un Optimus 2X, por los bordes hacia abajoen los laterales de la pantalla). WebOS Open Source es una gran noticia.
hquevedo
Creo que o era eso y descontinuarlo por completo aunque no está tan lejos de la elección que tomaron, no encontraron comprador así que lo pusieron Codigo Abierto a ver si llega una empresa que desee usarlo para luego venderselo y listo.
PabloMIngles
Veo muy difícil que los fabricantes dejen un poco de lado Andorid para mete WebOS pese a que me gustaría mucho.
moroncin
El Open Source como ultimo recurso, el caso de WebOS.
http://www.andresrmoron.com/2011/12/el-open-source-como-ultimo-recurso.html
allfreedo
Ha caido el primero, ¿quien será el siguiente? Bada y Meego llevan muchas papeletas.