Si en otros años nos hemos referido a la batalla entre operadores por los derechos de LaLiga como "la guerra del fútbol", el panorama para la próxima temporada tras la última subasta sobrepasa con mucho las expectativas. La culpa: una subasta que ha dividido los derechos entre Movistar y DAZN. Cada uno tiene 5 partidos y Movistar elige primero, además de contar con 3 jornadas en exclusiva. Menudo jaleo.
Aquí en Xataka Móvil también hemos tratado de componer un futuro tablero de los derechos audiovisuales de un fútbol fraccionado para la 2022/23, con dos operadores aparentemente 'condenados' a entenderse. Lo que nos cuenta ahora El Independiente es que DAZN ya planea una subida de precios para el mes de septiembre, aunque curiosamente La Liga empezará 19 días antes: el 12 de agosto.
DAZN y Movistar negocian cómo repartir el fútbol
![Dazn](https://i.blogs.es/017999/dazn/450_1000.webp)
Mientras que ambas compañías ya negocian cómo situar su correspondiente parte del pastel de los derechos del fútbol para la próxima temporada (como parte de un acuerdo que se prolongará a lo largo de 5 años), parece que en DAZN ya tienen claro cuál será su primer paso (o el segundo, tras anular la compartición de cuentas) y es que en la OTT ya valoran una subida de precios. De entre un 30% y un 40%, según cuentan fuentes del sector al medio El Independiente.
Si tenemos en cuenta que en la actualidad la suscripción mensual a DAZN cuesta 9,99 euros al mes, estaríamos hablando de que la mensualidad se situaría en torno a los 13 ó 14 euros mensuales. Una subida para abarcar también la emisión de sus 5 partidos de LaLiga, así que entendemos que se hablaría en todo caso de un precio cerrado. Salvo que finalmente ambas compañías negociasen y se emitiese LaLiga completa en ambas plataformas.
En caso de llegarse a este acuerdo, y viendo que DAZN ya se plantea un subida de hasta el 40%, no sería descabellado que para ver todo el fútbol en DAZN tuviésemos que hacer frente a una suscripción mensual de entre 17,99 y 19,99 euros, aunque todo esto no son más que suposiciones. Lo único que sabemos por ahora es que ambas OTTs negocian, y que ya se oye entre bambalinas que DAZN subirá los precios.
DAZN estudia una subida de su suscripción de hasta el 40% sin haber asegurado aún la otra mitad de la jornada
Como hemos dicho, la problemática reside en que tanto Movistar+ como DAZN sólo pueden emitir en la actualidad cinco partidos cada una, y que Movistar+ tiene tres jornadas en exclusiva. DAZN podrá emitir un máximo de 18 partidos del Real Madrid y 18 partidos del FC Barcelona, y no podrá emitir la ida y la vuelta (tendrá que elegir uno u otro) de los encuentros de éstos contra Valencia, Atlético de Madrid, Athletic Club y Sevilla FC. Como ya decíamos al principio, un jaleo.
Así pues, sólo resta esperar. DAZN sólo ha contestado que publicará la información correspondiente a nuevas tarifas a su debido tiempo, dejando así la información de El Independiente sin confirmar. Toca aguardar a que vayan surgiendo más informaciones sobre la negociación entre ambas empresas. A día de hoy, sólo sabemos cómo se emitirá el fútbol hasta la última jornada de la 2021/22. Más allá de eso son especulaciones.
Más información | El Independiente
Ver 36 comentarios