Una década después, la eSIM por fin está preparada para jubilar a las SIMs tradicionales

  • La eSIM se presentó en el Mobile World Congress 2016

  • Las operadoras ya ofrecen el cambio a eSIM y la mayoría de móviles modernos admiten su uso

Pexels Jacob 2102693 20781839 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En el año 1991 apareció la primera tarjeta SIM y aunque ya han pasado casi 35 años, su evolución está siendo mucho más modesta que la de los propios dispositivos que la albergan. Para cambiar esto, la eSIM supone un cambio de paradigma y una ruptura de lo físico en pro de lo virtual. Además, la eSIM permite hacer muchas cosas que con una tradicional no se puede.

Aunque de momento su principal uso se destina a aquellos países en los que no tenemos roaming gratuito, las eSIMs están a punto de integrarse en nuestro día a día.

De la “tarjeta de crédito” a la nano SIM

La tarjeta SIM ha ido evolucionando de la mano de los propios dispositivos móviles. Empezaron teniendo el tamaño de una tarjeta de crédito, para más adelante llevar en un formato troquelado mucho más sencillo de utilizar (y compacto).

Muchos de nosotros ni siquiera hemos llegado a ver estas SIMs gigantes. En mi caso, el primer avistamiento que tuve de una tarjeta SIM fue ya con el formato mini SIM, que llegó allá por el año 1998 con un tamaño de “solo” 25 x 15 mm.

Tuvieron que pasar casi quince años para empezar a ver los primeros teléfonos con la siguiente generación de tarjetas, que recibió el nombre de micro SIM, tenía un tamaño de 15 x 12 mm y se pudo usar por primera vez en un iPhone 4.

Precisamente fue también Apple quien volvió a dar un paso adelante y fue entonces cuando, en 2012 y de la mano del iPhone 5, introduce en el mercado la nano SIM. Una tarjeta que no solo recortó su tamaño hasta los 6 x 5 mm; además, su grosor cayó a los 0,67 mm.

Pexels David Barber 97607179 28558485

Esto supuso un dolor de cabeza para los usuarios, que ya no les bastaba solo con usar el troquelado de las propias tarjetas o utilizar una maquinita que recortaba con el tamaño exacto en función si necesitaban mini SIM o micro SIM. Con las nano SIM la solución pasaba por hacerse una tarjeta nueva o pedir un duplicado.

En un mundo en el que cada vez imperaba más lo virtual y en el que internet en el móvil empezaba a ser la realidad que es hoy en día, se hacía evidente que tener tarjetas SIM físicas rozaba lo absurdo, fuesen del tamaño que fuesen. Fue entonces cuando entraron en juego las eSIMs.

Preparados para usar eSIMs

La eSIM es la versión virtual de la SIM tradicional. No necesita un soporte físico y tiene bastantes ventajas.

Entre ellas, no necesitan ocupar un espacio en el propio dispositivo, por lo que se pueden reducir sus dimensiones o aprovechar este hueco para aumentar el tamaño de otros componentes, como la batería o mejorar las opciones de conectividad.

Además, también resulta un método mucho más cómodo a la hora de cambiar de operador, ya que no hay que esperar a recibir ninguna tarjeta, lo que abarata los costes y reduce los tiempos de las portabilidades.

Por otro lado, al no necesitar producir el chip físico, también tiene efectos positivos sobre el medio ambiente: se reduce la producción de plásticos, se recortan los transportes necesarios para llevar las tarjetas a las tiendas o al cliente final, entre otros.

En el Mobile World Congress de 2016 se presentó la eSIM y, aunque han hecho falta casi diez años para que se convierta en una realidad, por fin esta tecnología ya está preparada para llegar a las masas.

Qué móviles soportan eSIM

La mayoría de smartphones más modernos ya admiten esta tecnología. Incluso, algunos soportan doble eSIM, que es la capacidad de utilizar dos a la misma vez. Existen varios métodos para saber si un móvil es compatible con eSIM.

Uno de ellos, aunque no funciona para todos los terminales, es marca *#06#. Si aparece un código EID significa que es compatible.

En otros casos, lo puedes comprobar desde el propio menú del teléfono. En Android tienes que ir a Ajustes > Red Móvil > Gestión de SIM y pinchar sobre ella. Si aparece la opción de Añadir eSIM es que soporta esta tecnología.

Esim Android

Por su parte, Apple admite eSIM en todos sus modelos a partir del iPhone XS y iPhone XR.

Finalmente, es interesante destacar que incluso existe un pequeño truco para añadir una eSIM a un móvil que no lo soporte.

Qué operadoras ofrecen eSIM

En cuanto a las operadoras, de las cuatro OMR (operadores móviles con red) que hay en España, todas ofrecen ya el cambio gratuito a eSIM para altas nuevas y portabilidades.

Telefonica Esim

Así, Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo facilitan esta transición y ayudan a jubilar a las SIMs tradicionales:

  • Movistar permite contratarla gratis en cualquiera de sus canales para altas nuevas y portabilidades. En el caso de servicio MultiSIM, un servicio de pago que ofrece la compañía, solo se puede hacer en tiendas y en el 1004. Para cambiar de una SIM física a una eSIM se puede hacer desde Mi Movistar, el 1004 o acudiendo a una tienda. Como curiosidad, fue el primer operador que permitió pasar gratis de SIM a eSIM desde el móvil.
  • En el caso de Vodafone, es necesario acudir a una tienda física para poder realizar el cambio o conseguir una nueva eSIM.
  • Lo mismo ocurre con Yoigo, quien obliga a sus clientes a acudir a una tienda física para poner hacer la transición a una eSIM.
  • Orange permite hacer el cambio a una eSIM o conseguir una nueva acudiendo a tiendas y también llamando por teléfono a su servicio de atención al cliente, en el 1470 o 1471.

La migración de las tarjetas SIM tradicionales a las tarjetas eSIM está en marcha. Es un sistema más seguro y más flexible, dos de los motivos por los que se está impulsando el cambio. Esta tecnología permite que sigamos avanzando en la forma de conectarnos y por fin, después de una larga espera, parece que ya estamos preparados para ella.

En Xataka Móvil | Movistar ya permite configurar gratis tu eSIM en las tiendas si cumples un requisito

Inicio