El servicio de mensajería de los hermanos Durov, Telegram, nos trae hoy buenas noticias por partida doble. Por un lado la aplicación estrena novedades en su última actualización y por otro, tiene que celebrar su subida desde los 180 millones de usuarios activos mensuales reportados a finales de 2017 hasta los 200 millones.
Telegram está de estreno y de celebraciones sí, pero a pesar de ser uno de los servicios de mensajería más completos y de contar con funciones mucho mejor implementadas que sus rivales más fuertes, la aplicación aún sigue ocupando el último puesto en el ranking de la mensajería instantánea.
Las novedades
Pero antes de entrar en datos de usuarios, vamos a repasar qué es lo que nos trae Telegram en su versión 4.8.5 para Android y iOS. Por un lado novedades con los stickers, entre las que se encuentra una barra que nos permite buscar nuevos packs de stickers (hasta ahora solo nos encontrábamos los destacados) y también en la manera en que nos los sugiere. Y es que hasta ahora la aplicación solamente nos sugería stickers de paquetes añadidos previamente, pero ahora nos muestra los de paquetes de stickers populares.

La segunda novedad integrada en esta actualización tiene que ver con las fotos que tomamos directamente con la aplicación. Antes para hacer y enviar varias fotos desde ella, teníamos que ir una a una (tomar, enviar, tomar...) pero ahora tras tomar una foto podemos encadenar varias pulsando el botón [+] y enviarlas todas al mismo tiempo.
200 millones para el último puesto
Como decíamos, Telegram ha llegado a los 200 millones de usuarios activos mensuales, alcanzando así a Line, que a finales el pasado año le pasaba por muy poco. Son buenas cifras pero es inevitable señalar que el crecimiento es afianzado pero lento (no han perdido usuarios en los últimos años) y que la competencia sigue devorando el mercado.
Y no solo hablamos de WhatsApp y sus 1.500 millones de usuarios activos mensuales o de su "hermanastra" Messenger con 1.200 millones, sino también de la china WeChat, que hace pocas semanas cruzó la barrera de los 1.000 millones gracias a su proceso de internacionalización.
En Xataka Móvil | Borrar la aplicación de Facebook te servirá de poco: todo lo que puedes hacer desde la app para proteger tu privacidad
Ver 8 comentarios
8 comentarios
iped
A la cola será por borregos utilizándolo.
Porque en calidad de servicio, seguridad ,opciones y utilidades, está a la cabeza.
diegoparedes
gracias a su buena funcionalidad, telegram ha logrado alcanzar tanto exito
lantux
Es a lo que yo llamo la dictadura de los mediocres, las peores aplicaciones son las que ocupan el podio de más usuarios WhatsApp y Facebook messenger
55331
Espero que el ultimo escandalo de la compañia del amigo Zuckerberg haga a la gente replantearse el coste de un servicio que cree que es gratis. 20 millones de españoles con su privacidad vulnerada por Facebook y gracias a las condiciones renovadas hace dos años por Whatsapp otros tantos muchos mas, ya que aunque no tengas cuenta de Facebook tus datos de Whatsapp estan en su poder.
Personalmente no uso Whatsapp desde que renovo las condiciones, di de baja el servicio y adios... El tiempo me da la razon...