En el 95% de los teléfonos existentes en el mercado, el teclado de 12 botones es el método de entrada de datos por excelencia, pero los dispositivos con pantallas táctiles poco a poco van haciéndose más populares.
Los métodos de entrada de datos van evolucionando adaptándose a las nuevas tecnologías, buscando la eficacia sin perder facilidad de uso, aquí es donde entra en juego Swype y su especial forma de introducir los datos.
Primero hagamos un repaso rápido de esta evolución, hemos presenciado interesantes avances como la introducción de la retroalimentación háptica en las pantallas táctiles, que proporciona una respuesta a nuestras acciones, haciendo la experiencia táctil menos fría.
Otras mejoras se han basado en utilizar nuevos elementos hardware como los sensores de movimiento para adaptar la pantalla según la orientación del terminal en nuestras manos, no me olvido de las mejoras en capacidades de reconocimiento de voz o las ya comunes funcionalidades de texto predictivo.
En el caso de las pantalla táctiles existe un recurso necesario y extendido que es presentar un teclado virtual en pantalla, se presentan muchas variedades, algunos apuestan por elegir una botonera QWERTY, otros presentan 12 botones, y algunos como BlackBerry dan opción a usar sus sistema de entrada de datos SureType.
En este camino nos encontramos con un nuevo método de entrada de datos bautizado como Swype, se basa en el continuo movimiento del dedo o lápiz por encima del teclado.
Según sus creadores permite una velocidad de escritura de 50 palabras por minuto, para entender mejor como funciona echad un vistazo al vídeo que introduce esta publicación.
Su creador es Cliff Kushler, co-inventor de la tecnología de texto predictivo T9, utilizada en la mayoría de los teléfonos que hay en el mercado. Cliff ha desarrollado este nuevo método de entrada de datos con el propósito de que funcione en una variedad de dispositivos tales como tabletas, consolas de videojuegos, e incluso televisores.
La primera sensación que tengo al ver los vídeos es que la persona que hace las pruebas es un virtuoso de Swype, creo que es un sistema que requiere de bastante entrenamiento, pero que puede resultar bastante interesante en la práctica.
Os dejo con un vídeo de la presentación completa, está en inglés, pero si os resulta interesante el tema podéis ampliar información con él:
Vía | Symbian Freak.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Capullo
Acortar las palabras en los SMS es una catetada.
Todo lo que incentive a escribir correctamente y cómodamente me parece bueno. Por lo tanto, Swype me parece bueno.
Carlos Perello Pastor
Será un exitazo, como lo fué el T9, yo uso siempre el T9 para escribir, porque me parece que es un forma limpia de escribir correctamente y este nuevo método es un avance del T9, con lo cual un voto positivo.
Saludos.
Pablo
Hombre, me imagino que al igual que el T9 tradicional, se podrá activar y desactivar al gusto...
Porque es cierto que para SMS resulta poco \"rentable\" el hecho de no poder abreviar, sí, por eso el viejo T9 no llegó a triunfar demasiado (como producto triunfó, porque va incluido en en 90% de los móviles, pero su uso es muy bajo), pero aquí el contexto cambia completamente.
Me explico: los nuevos móviles (o smartphones) táctiles no usan la entrada de texto únicamente para SMS\'s, sino que poseen muchas más funcionalidades, por ejemplo búsquedas en internet, uso de clientes de mensajería, notas, calendario, e-mail, etc, para los que sí que resulta muy útil tener un método de entrada cómodo y rápido y no es necesario usar lenguaje SMS. De modo que mientras se pueda activar y desactivar, bienvenido sea.
Sobre lo de si es un destroza-pantallas... francamente creo que si usas la yema del dedo y la pantalla es medianamente decente, será difícil hacer un solo rayazo (lo digo por experiencia).
allfreedo
Yo utilizo el T9 constantemente. Puedo mandar un mensaje sin sacarme el movil del bolsillo. Y secundo la mocion de que acortar palabras es una catetada y una garrulada, mas que nada por que los que ahorran en un mensaje luego tambien ahorran cuando escriben en el messenger, en un blog, tomando apuntes o solicitando algo a un organismo oficial (visto personalmente).
XulyWuan
mas o menos parece que el sistema ese se basa en las paradas, por breves que sean o en los cambios de orientacion del deslizamiento del dedo o stylus ¿me equivoco? el mayor problema que le veo (aparte de la falta de economia de caracteres de la que habla jijopita) es que la gran mayoria estamos acostumbrados a escribir sobre un teclado, fisico o virtual pulsando como se ha hecho desde que se invento la maquina de escribir, mientras que deslizando escribimos a mano alzada con un boli, lapiz o pluma sobre una superficie libre y esto es como un paso intermedio bastante extraño (al menos para mi gusto)
no digo que no sea un avanze, solo que no creo que triunfe hasta dentro de una o dos generaciones de usuarios (aun hay gente que le tiene miedo a los dispositivos sin teclado fisico) a mi personalmente me parece poco util para los usuarios actuales.
petetetito
Hola, yo siempre uso el t9 y si me faltan pocos caracteres acorto letras poco a poco. lo de acortar sea una catetada lo entiendo, pero en un sms o en apuntes es lo mejor, no se q habran studiado pero si por acortar dejo de escribir en indio, y yo, q para mi lo escribo, lo entiendo, me parece perfecto!!!
por cierto q los chinos y los japoneses, asi como algun otro lenguaje por signos usan algo parecido al t9 para los ordenadores y demas...
Por cierto q en el t9 he añadido muchas palabras q uso a menudo pero contraídas... asi q al final apenas hay diferencia...
y si posteo con q y asiq... pero ten por seguro q eso no aparece en ningun impreso oficial ni en mi preyecto final de carrera
El cateto es aquel que no sabe cual es el ambito de aplicación de un lenguaje q poco a poco se va imponiendo...
Dilbertcrash
A los valores de la telefonía actual, acortar palabras en los mensajes de texto me parece una burrada. Se puede acortar un mensaje remplazando las palabras por otras, pero para esto hay que tener un vocabulario amplio. No es lo mismo un "Te quiero mucho" que un "tqm"
ninor
Yo también había visto algo como esto. No recuerdo si era un añadido para windows mobile o para symbian.
Greebo
Esto es un destroza pantallas.
cuarenton
Yo estoy mas de acuerdo con...capullo ?, joder, vaya nick te has buscao.
A mí me parece un buen invento para los moviles. Para los ordenadores no creo que tenga mucho futuro.
Yo escribo siempre con T9 y nunca llego al límite de palabras. Será porque cuando tengo muchas cosas que decir..., simplemente llamo.
robertoide
Mi opinión es que con la implementación del push mail acabará imponiéndose el uso de correo electrónico frente al SMS.
Las ventajas son múltiples: no existe límite de texto, se puden adjuntar archivos, se pueden descargar en diferentes dispositivos, además de que existen tarifas planas cada vez más económicas.
En mi caso utilizo RealMail en una HTC Diamond y me permite disponer de correo sin límite (incluso en adjuntos) con varias cuentas simultáneas, además de navegación ILIMITADA con velocidad HSDPA por 15€/mes.
alsymbiambe
Que pasada, acabo de llegar ahora a casa, y me he conectao antes de dormir, y q pasada de noticia, es el futuro!, párense a pensar un momento, arrastrando un dedo por un sitio y escribiendo así de rapido. Me he quedado alucinado, yo siempre pongo palabras completas. Bueno, ha sido un día duro, hasta mañana! =)
jijopita
esto se parece al T9 -por no decir que es el mismo principio- pero con otra orientación. El problema del T9 es que no es útil porque te obliga a escribir todas las palabras, con l oque en un SMS gastas mucho (llenas los 160 caracteres enseguida). Este sistema adolece de lo mismo, por lo que estos son sus dos principales fallos: la necesidad de adiestramiento, y la falta de flexibilidad una vez adquieras éste.
Por eso yo prefiero los qwerty: puedes escribir gran cantidad de texto con ellos, y, a la vez, cuando sea necesario puedes reducir "ls carcters" para aprovechar el poco espacio de un sms.
El T9 nunca me gustó (y eso que lo llegué a usar durante muchos muchos meses, -de lo cual en movistar seguro que estarían muy contentos), y si esto, como dices, viene de los mismos, pues pasará algo similar: que lo meteran en todos los teléfonos pero que no usará nadie.
Eso sí, las compañías telefónicas deben estar contentísimas con este tipo de procedimientos de entradas de texto predictivo que te obligan a meter todas las palabras quieras o no. Y lo de velocidad... lo dirán ellos, porque es muy discutible. Claro que ellos no van a decir tampoco que es más lento.