Samsung busca auxilio para la crisis de sus chips. Ha encontrado el socio perfecto en China

Samsung Chips China
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La guerra de los chips enfrenta a Estados Unidos y China, con la segunda dando pasos agigantados en su planeado desarrollo tecnológico. Pero también roza de refilón a Corea, en concreto a una Samsung debilitada en su división de semiconductores que según rumores busca una nueva identidad para los Exynos.

Quizá ese paso se frague con el gran cambio que se le presupone a Samsung MX (la que fabrica los Galaxy) recibiendo el diseño y fabricación de los Exynos, que hasta ahora se encargaba a System LSI. Sin embargo, ha habido un giro en los acontecimientos: ha encontrado remedio para salvar el desarrollo de sus chips con el socio perfecto.

China quiere IA, y le valen los chips de Samsung

DeepSeek

La fabricación de chips para IA en China es una de las prioridades del desarrollo tecnológico de la nación. Tiene a Huawei como escudo, aunque las dudas siguen vigentes sobre su industria nacional, tanto como para que TSMC les fabrique chips a pesar del peso de las sanciones estadounidenses. Parece que a Samsung Foundry también les ha hecho un encargo: la firma surcoreana reveló que el valor de sus exportaciones a China aumentó un 54% entre 2023 y 2024.

El motivo, chips de IA. Las empresas chinas llevan un tiempo asegurándose grandes reservas de semiconductores avanzados de IA, una medida contra los controles de exportación cada vez más restrictivos por parte de EE.UU. Según informa Financial Times, en un acuerdo no reportado, Samsung vendió en 2024 más de tres años de suministro de troqueles lógicos, uno de los componentes clave en la fabricación de chips para IA.

Este acuerdo se produjo con Kunlun, una subsidiaria de diseño de semiconductores del grupo Baidu: su LLM es competencia directa de DeepSeek, revelación en los últimos meses. Esta vía de comercio para Samsung contrasta con los movimientos de la compañía surcoreana en territorio estadounidense.

El año pasado, Samsung anunció una inversión de 40.000 millones de dólares para expandir sus instalaciones de Texas, de los cuales 6.400 fueron subsidiados por el propio gobierno estadounidense. No obstante, de poco ha servido porque sigue perdiendo cuota frente a TSMC, otra que ha invertido grandes cantidades de dinero.

Samsung se alejaba de China, pero ambas se necesitan

"Samsung y China se necesitan mutuamente", estas son las palabras de CW Chung, jefe de investigación de Apac en Nomura (una voz autorizada por su amplia visión del panoramatecnológico de la región Asia-Pacífico). Deja patente que la firma de semiconductores de Samsung no atraviesa un buen momento.

De hecho, también se ha quedado por detrás de SK Hynix en el terreno de las memorias "de alto ancho de banda", relevantes para los chips de IA. China puede ser un gran cliente para dar salida a las memorias de Samsung, puesto que las empresas chinas no tienen "oportunidad de comprar" a SK Hynix porque "todo el suministro es comprado por los principales productores de IA como Nvidia", cuenta Jimmy Goodrich.

"Los clientes chinos se han vuelto más importantes para Samsung, pero no será fácil hacer negocios juntos"

Según cuenta, las memorias que Samsung está produciendo son inferiores a las de la competencia pero lo "suficientemente" buenas para los clientes chinos: no poseen una alternativa local de memorias de alto rendimiento.

Para añadir más leña al fuego, la consultora SemiAnalysis cataloga a Samsung como el "mayor proveedor de HBM en China", que luego se utilizan en la serie Ascend 910 de Huawei. Es una alternativa a las restricciones que limitan el rendimiento de los chips, generadas tras conocer que TSMC dio por error chips de IA a China.

No obstante, por ahora no parece que vaya a ser un problema para Samsung: no hay sugerencias de que Samsung haya violado las regulaciones de EE.UU. al producir para Kunlun. Según ha comentado la propia firma sucoreana, cumplen "estrictamente" con las regulaciones de exportación marcadas por el gobierno estadounidense.

Imagen de portada | Wikimedia Commons

En Xataka Móvil | Qué son los nanómetros y por qué son tan importantes para los procesadores

En Xataka Móvil | El renacer de Huawei es la gran esperanza tecnológica de China: vetos, un presente con polémica y un futuro de vuelta a lo global

Inicio