Justo hace una semana se engrosaba la burbuja de las redes sociales con Peach, la última moda efímera basada en un sucedáneo del Facebook original con algún aliciente diferenciador. Hoy la que recibe un nuevo miembro es la de las apps de citas, categoría cuyos representantes habituales suelen ser Tinder o Grindr y de la que hemos hablado en numerosas ocasiones incluso creando listas según el encuentro que podamos desear. Y Muapp nace para cubrir una necesidad que aparentemente estaría desatendida: citas para mujeres.
Es lo que han considerado las creadoras de la app, Lucía y Marta (ingeniera de telecomunicaciones y licenciada en administración y dirección de empresas respectivamente), que opinan que hasta el momento las apps existentes no eran efectivas y que se pierde el tiempo pasando perfiles. Por ello decidieron crear una app que partiese desde la perspectiva de las mujeres y diseñada para el género, dado que en la actualidad sólo un 35% de los usuarios de apps de citas son mujeres.
Un formato familiar con una barrera de entrada
Como parece ser un recurso habitual en estas apps, con el fin de que el usuario “no mienta” al servicio Muapp también obliga a iniciar sesión mediante el perfil de Facebook. Sí es cierto que nos indica que no habrá publicaciones sin permiso y deja gestionar los permisos de qué información dejamos que la app pueda usar, pero si revocamos éstos no podremos usar la app, por lo que en realidad no hay una gestión efectiva.
Un aspecto que necesitaría unos ajustes algo más complejos, ya que si hemos decidido eliminar permisos de acceso por prevención nos encontraremos con que la app queda inservible y no permite ni su propio uso ni desvincular el perfil. De este modo, obliga a ir a nuestra página de Facebook para borrar la vinculación de la app a nuestro perfil y poder volver a configurar los permisos para poder usarla.

El funcionamiento de la app es sencillo como su interfaz, que recuerda bastante a Tinder por la manera en la que indicamos si nos gusta un perfil o no, sugerencias que la app hace basándose en nuestras preferencias (aunque más bien se trata de similitudes en base a la información de nuestro perfil de Facebook). El elemento diferenciador es que las usuarias deciden qué candidatos entran de entre todos los aspirantes, en una interfaz a modo de escaparate eligiéndolos según su fotografía.
Las conversaciones se inician una vez hay un “match”, es decir, que haya reciprocidad a la hora de gustar los perfiles. La app además permite ver si el mismo usuario mantiene conversaciones con más usuarias, por si esto predetermina la elección de la usuaria.
¿Era lo que estábamos esperando?
La app surge con un nicho aparentemente claro y un público objetivo que podría no haber encontrado el servicio de citas o encuentros que se adaptase a sus necesidades. Aunque probablemente esto no sea cuestión de género, si bien no hay duda de que es un buen reclamo de cara a que la app se popularice y para aquellas personas más inseguras por el lema de la app, Ladies First.
Por el momento la app está de manera gratuita en iOS, con planes de lanzar una versión para Android. Veremos si logra hacerse un hueco en el ya solicitado panorama de las apps de encuentros.
Descarga | iOS
En Xataka Móvil | De un 1 a un 10, ¿qué tipo de relación buscas? Te proponemos una app para cada grado
Ver 17 comentarios
17 comentarios
escayola
menos mal que no es hecha por tios, seria una aplicacion machista y dominante.
si esta hecha por mujeres... ¿tiene un boton para "poner buena cara por delante y por detras ponerte verde"?
se abre la veda
CharlieRencor
Penosa.
ajos
Vaya desgracia, no solo la filosofía de la aplicación, sino que en xataka les deis publicidad (tanto si es gratuita como si les ha costado dinero).
Usuario desactivado
Sigo sin entender porque ese único cambio, poder seleccionar perfiles entre varios o que aparezca de forma aleatoria solo uno, es "citas para mujeres"
Sinceramente creo que es única y exclusivamente una cuestión de marketing para llamar la atención en un mercado un tanto saturado. No veo más fondo que eso.
ibonazkoitia
Entonces si está hecha para mujeres, yo como hombre para qué voy a entrar :)
pezbacon87
Me parece curioso y a la par de necesario para algunas personas el hecho que sepas si un tío está hablando con otras mujeres, según tu forma de entender como se debería comportar esa persona a la que buscas debido a sus valores morales. Pero lo hombres también sabremos si ellas están hablando con varios??? Es simplemente una curiosidad, por que si no es así esto es un mercadillo de hombres los cuales se deben de comportar por que si no los pillarán pero a ellas no. Vamos si esto se cumple pocos hombres lo utilizarán, salvo los que les interesa un polvete o vamos a probar a ver que pasa, justo lo contrario de lo que buscan.
ibugallo4
Lo de permitir controlar con quien habla, tiene pinta de infringir alguna ley.
edudisfraz
Se nos va de las manos
rogervidalguix
¿Si esta es feminista adobta un tio es hembrista?
noe.castro
"El elemento diferenciador es que las usuarias deciden qué candidatos entran de entre todos los aspirantes, en una interfaz a modo de escaparate eligiéndolos según su fotografía.". . . Es una aplicación para mujeres hecha por mujeres y con este párrafo solo demuestran que la intención solo va por un camino. . . Felicidades a las creadoras!
jaimebcn
Vaya, como si el resto de aplicaciones (tinder, pof, adoptauntio, etc) no estuvieran hechas, en realidad, por y para mujeres.
El colmo es que la aplicación te permita ver si la otra persona está manteniendo conversaciones con otras personas. Esto es el colmo de los celos y de la estupidez. A caso los que tenemos novia no podemos hablar con otras mujeres o tener amistades femeninas?
En fin.