Como un muñeco de trapo, así se tienen que haber sentido en Yoigo o TeliaSonera, su empresa matriz, cuando ayer a última hora se confirmaba que el presidente de Jazztel había alcanzado un acuerdo con Orange para la venta de su compañía. Y es que hace menos de una semana estábamos hablando de que Yoigo podría acabar en manos de Jazztel a cambio de 500 millones de euros, en lo que se convertiría en un cuarto operador convergente fuerte para el mercado español.
Pero desvanecidas las esperanzas de los suecos por vender su filial española a Jazztel ahora no les queda otra que rehacerse para, bien buscar un futuro en solitario a su negocio o buscar un nuevo comprador. Y vista la situación en la que se queda el mercado español Yoigo no lo tendrá fácil, aunque siempre podrá optar por vías que le vuelvan a hacer un hueco en el mercado.
Mayorista para virtuales
La primera solución parcial, y solo parcial, para que Yoigo se pueda mantener en el mercado español en solitario es que finalmente pueda mejorar sus resultados financieros haciendo de mayorista para operadores móviles virtuales. A pesar de haber perdido ya a Pepephone y sus más de 400.000 líneas como cliente Yoigo no lo tiene todavía todo perdido.
No hablamos de que su acuerdo en vilo firmado con pequeñas cableras le vaya a reportar grandes beneficios, pero si la CNMC le autoriza a revender la red de Movistar a virtuales encontraría una nueva vía de negocio. Comenzaría un tiempo en el que Yoigo llamaría uno por uno a todos los virtuales, imaginamos que ofreciendo mejores condiciones que los actuales operadores y 4G, para intentar aumentar sus ingresos gracias a ellos. Pero como ya hemos mencionado no sería una solución total para el problema de Yoigo.
Convertirse en el Free español, tirar los precios
Pero queda otra solución, ya casi a la desesperada, para que Yoigo pueda seguir dando guerra, imitar a Free. Hablamos de un operador que llegó a Francia para literalmente arrasar, y lo consiguió. Sus agresivas ofertas de tarifas, comenzó ofreciendo una hora en llamadas por dos euros o llamadas ilimitadas a 40 países y 3 GB por 20 euros, revolucionó por completo el mercado francés, hasta tal punto que llegó a saturar el sistema de portabilidad y la red de Orange.

¿Os imagináis que Yoigo hiciese lo mismo en España? Podría perfectamente intentarlo, aunque fuese dar un vuelco completo a su estrategia de tarifas, ahora centrada en las más altas, y perjudicar su EBITDA. Pero ya no sería solo una cuestión de supervivencia y es que una oferta tan agresiva podría tener graves consecuencias en el resto de rivales, sobre todo en las cuentas de los grandes operadores.
Con un operador hostil, aunque sin ser convergente, Movistar, Vodafone y Orange tendrían que responder de alguna manera y es improbable que la respuesta fuese también tirar sus precios, más cuando Vodafone y Orange acaban de hacer un fuerte desembolso para hacerse con ONO y Jazztel. La solución más sencilla para estos sería simplemente comprar Yoigo si adoptan esta estrategia.
Vender pero ¿a qué precio?
La última opción, la que probablemente esté en la primera posición para TeliaSonera, sería vender Yoigo, pero aquí hay un grave problema, buscar un comprador que pague un precio justo a los nórdicos. Con Jazztel fuera del tablero Yoigo ha perdido a su primera baza y ahora Orange no parece estar muy por la labor de realizar una oferta por un operador que está perdiendo fuelle.

En principal activo de Yoigo para cualquiera de los operadores actualmente presentes en España son sus clientes, más de cuatro millones según la compañía. A pesar de que también tenga entre sus activos varias licencias de espectro estas no podrían recaer en un comprador cualquiera fácilmente, y sino fijémonos en el caso de Telefónica en Alemania con E-Plus.
De ahí que el precio de Yoigo para un operador español se debilite con creces. En su día TeliaSonera la quiso vender por 1.000 millones de euros y no encontró postor. Jazztel, en lo que ahora parece claramente que fue un órdago a Orange, supuestamente habría pagado en torno a 500 millones de euros por ella, pero ellos si que habrían tenido fácil quedarse con las licencias de espectro.
Difícil es por tanto ponerle un precio a Yoigo ahora. Con Vodafone y Orange digiriendo sus respectivas compras solo queda Movistar, que porque no, teniendo lazos ya con Yoigo podría volver a superar los 20 millones de líneas móviles si la compra, o incluso podría usarla como marca para telefonía móvil de contrato no convergente. Otra opción no sería una venta, sino una alianza con las cableras regionales, virtuales en el móvil, aunque no parece que TeliaSonera este dispuesta a jugar ese tipo de aventuras.
Pero entre los posibles compradores de una Yoigo en venta todavía nos falta por tocar un palo, los actores aún no presentes en España. Parece la solución más remota, pero con un país supuestamente saliendo de la crisis, supuestamente reitero, podría darse que algún operador extranjero quiera entrar en este mercado. A los candidatos más posibles habría que buscarlos lejos, no parece que ningún operador europeo pueda pensar en esta idea, estando en esta quiniela el siempre mencionable Carlos Slim o AT&T.
Distintas opciones para seguir o salir del mercado español, lo único que está claro es que Yoigo necesita una reacción inmediata.
En Xataka Móvil | Algo pasa con Yoigo
Ver 17 comentarios
17 comentarios
togepix
Pues lo mejor que debiese hacer es como mínimo ser el operador hostil y diferenciarse de las Marías. Tarifa ilimitada y 1gb por 10€, con reducción a 128kbps y ahí empezamos a hablar. Que espabilen , lo tienen fácil.
neikon
Ojala se unieran los regionales y yoigo para formar ese 4 operador nacional grande que todos queremos
manolocd
Ke pena de yoigo lo bien que empezó, que yo fui uno de los primeros clientes y la verdad me gusto sus comienzos, y ahora parece un coche teledirigido dando topetazos, entre lo de pepephone y esto....ais
dark_god
Lo tiene crudo, y más dependiendo solamente del mercado móvil que es dónde más feroz es la competencia. Después de lo que le hicieron a Pepephone no creo que las OMV's se interesen por la cobertura yoigo, y desde luego han perdido fuelle este año.
Lo mejor sería reventar el mercado y esperar a una buena oferta de compra. Las OMV's no las compran las grandes porque son demasiado pequeñas como para molestar, pero si yoigo logra incordiar a las grandes podría obtener una buena oferta de compra. No de las grandes, pero yo creo que el mercado español es muy jugoso y puede que alguna teleco extranjera quiere entrar al trapo, que en tal caso yoigo es la puerta de entrada.
jmj
No tengo yo tan claro que la reacción de los grandes ante una supuesta estrategia agresiva de Yoigo, fuera su compra. Y no por falta de ganas, sino por falta de dinero. Vodafone se ha gastado 7.200 millones de euros en la compra de ono y todavía está muy lejos de recuperar esa inversión. Y ahora Orange ha comprado Jazztel(parece que ya es claro) por 3.330 millones de euros. Seguramente cualquiera de ellas podría comprar a Yoigo, pero que puedan comprarla no significa que sea muy inteligente hacerlo después de tales desembolsos. Por tanto habría ahí un margen tal vez amplio de tiempo en el que Yoigo podría asestar un golpe muy duro, solo tal vez.
Quedaría Movistar como tercera posible compradora. Pero a parte de que también ha realizado imprtantes operaciones en compañías extranjeras y en CanalPlus, ésta operadora ahora mismo parece más interesada en la actividad fuera de nuestras fronteras, por lo que realizar otro importante desembolso para hacerse con Yoigo lo veo improbable en estos momentos.
En cuanto a Yoigo, creo que esa sería su mejor estrategia, la de hacer virar su estrategia comercial hacia un comportamiento sustancialmente más agresivo. Y creo que esta sería la mejor estrategia para ellos porque:
1- Reduciendo márgenes de beneficio y captando muchas más líneas que en la actualidad podría crecer en vez de decrecer como ahora.
2- Si esta estrategia pusiera nerviosos a los demás competidores y decidieran comprar la compañía, supongo que no tendría problemas en conseguir que pagasen un precio jugoso por ella, lo contrario de lo que creo que conseguiría yendo operador por operador "pidiendo limosna".
rickd_1
Mikel, antes de escribir algo documentarse: “…El concurso por el que la filial de Telia logró la licencia de cuarto operador prohíbe que Movistar, Vodafone y Orange, los otros ganadores, puedan acumular dos concesiones, impidiendo así su compra….”, . XATAKA, rectificar o retirar esta entrada
nexus_moon
Y para una opcion que tenia con pepephone van y la cagan estrepitosamente......
r080
Es una pena que ande tan mal, para mi es el que me da mejor servicio en el móvil junto a Movistar. Y puedo comparar porque ando con todos los operadores por mi trabajo y no puedo perder una llamada.
pequeweque
En el marco tan oscuro que se les presenta, yo también creo que uno de los pocos caminos que les quedan, es reventar tarifas.
Porque los paquetes convergentes por 40 euros que tenemos ahora, los tres gordos de se los cargan y los suben un 20%, en dos telediarios. Al tiempo. Ahora ya están como querían. Los regionales, son eso, regionales. Pero a nivel global, ya solo quedan tres.
sanj
En primer lugar...¡no entiendo como Yoigo ha dejado pasar la buena oportunidad de unirse a Jazztel!
En segundo lugar, como cliente de ellos, me gustaría que si la vendiese no fuese a Orange (ni a Telefónica o Vodafone, por descontado). Por pensar en alto, una opción que no estaría mal es que la comprase "3", una operadora que por ejemplo en el Reino Unido (y en Alemania, Italia...) tiene unas tarifas bastante buenas.
¡A ver que pasa!
Saludos.