Traducido por muchos como la respuesta española al OMV Free francés que tan buenos datos está cosechando en su país, Yoigo anunció ayer la primera tarifa plana ilimitada asequible como potente mensaje publicitario para este verano que hará reaccionar al resto aunque de momento con la incógnita de si ocurrirá como en el país vecino y el resto de operadores no serán capaces de replicar las ofertas.
Yoigo ha puesto el listón muy alto al limitar el consumo a 30 euros y aunque otros operadores puede que sean incapaces de igualarlo, no hay duda que Yoigo ha vuelto a cambiar las reglas tras un periodo en el que parecía haber olvidado eso que tanto atractivo tenía en sus comienzos: ofrecer la diferenciación y claridad que necesitan los usuarios.
Arriesgada apuesta de Yoigo
Ofrecer una tarifa con minutos totalmente ilimitados en telefonía móvil sigue siendo arriesgado por los actuales precios de interconexión y como en el resto de ofertas similares en otros países, el consumo de voz está sujeto a unas normas de uso razonable para asegurar la rentabilidad (o lo que suelen llamar “evitar abusos”).
Unos abusos que por su ambigüedad tras experiencias vividas en otras ocasiones, no tranquilizan demasiado a los que se han sentido engañados en alguna ocasión y no han sido pocas pero quiero creer que han aprendido de sus errores y en casos de verdaderos abusos, actuarán sin perjudicar al resto y sabrán yoiguizar como reza su publicidad.
Condiciones que van ligadas a un compromiso de permanencia de 18 meses y con restricciones en la voz IP que pierden fuerza si tienes en cuenta que podrás hablar de manera tradicional sin límite de minutos.
Un ataque a todos los operadores
Yoigo necesitaba volver a diferenciarse y lo ha hecho atacando los dos extremos. A operadores tradicionales con la tarifa Infinita que limita el consumo máximo a 30 euros mensuales y a OMVs que no subvencionan con el precio por minuto más bajo hasta el momento (al menos durante el tiempo que Pepephone tuvo para reaccionar).
Un ataque que no solo destaca por las mejoradas condiciones de voz si no que establece el mínimo de datos en 1GB como hiciera Tuenti en su día y que es la respuesta natural al aumento de la demanda de unos smartphones que cada vez devoran más datos.
Un ataque que posiciona las nuevas tarifas de Yoigo entre las mejores si las exprimes y que aumentará la agresividad comercial en la campaña de verano para que los usuarios podamos beneficiarnos más que nunca. Nos esperan unas semanas calentitas…
Lo importante son las necesidades, no lo ilimitado
Lo que más choca de la tarifa Infinita de Yoigo es saber que pasa con el resto de tarifas mucho más limitadas que están por encima de esos 30 euros incluso en el portfolio de la propia Yoigo. ¿Qué sentido tiene mantenerlas? ¿Y que otro operador intente rivalizar con condiciones avergonzantes en una comparativa? El asunto se pone interesante:
No solo por el hecho de la posibilidad de aparición de más tarifas planas ilimitadas si no porque las tarifas de menor cuota, deberían ir relajándose con escalones y condiciones más proporcionales para los que no necesitan de minutos ilimitados.
Un reciente ejemplo de equilibrio para optimizar el gasto es la tarifa sin permanencia Gigaplan de Simyo. Bajo las mismas condiciones en datos que Yoigo, la importancia ya no solo está en el volumen de minutos que incluye inicialmente si no que resulta vital que el exceso tenga un coste equilibrado y de ahí que los 7 céntimos/minuto con establecimiento gratis de Simyo la hagan más rentable si hablas alrededor de 300 minutos o menos (consumo muy superior a la media nacional).
Y es que el consumo de voz tradicional está destinado a seguir reduciéndose al existir otras formas de comunicación a través de internet que lo reemplazan ya sea vía voz IP o vía mensajería instantánea, por lo que el miedo a lanzar tarifas de voz mucho asequibles debería ir disipándose para empezar a centrarnos de lleno en la importancia de los datos cuando elijamos nuestra tarifa.
En Xataka Móvil | Yoigo se atreve con una tarifa plana ilimitada por 30 euros y una tarifa de 2 céntimos/minuto.
Ver 56 comentarios
56 comentarios
pepe1232
Yo fuí uno de los perjudicados cuando las llamadas entre Yoigos eran gratis e ilimitadamente (y no "abusaba"). Si es ilimitadamente es eso ILIMITADAMENTE. Yo ahora con mi favorito de Vodafone en la @S hablo 1500 minutos al mes, llamadas cortas (10 segundos) o largas y nunca he tenido un pero. Pero si es ilimitado tendría que dar igual todo lo que hables.
Y yo me lanzo esta pregunta: si tengo llamadas ILIMITADAS, es abusar llamar por ejemplo 18horas de las 24horas que tiene el día?? Yo de Yoigo ahora mismo no me fío. Desde mi punto de vista yo no abuso si tengo llamadas ilimitadas aunque hable las 24horas. Abusan ellos vendiéndome algo que no es cierto.
Veremos lo que ocurre, pero si lo de las llamadas entre Yoigos lo quitaron... a todos los operadores creo que lo quitarán igual. Aunque desearía equivocarme.
Aquí la respuesta: 18 meses llamadas sin límite de minutos a 300 destinos nacionales (tanto móviles como fijos) sin cobrar tampoco el establecimiento de llamada. Si se superan estos destinos, el precio del minuto es de 12 céntimos.
Raul Mate
La rentabilidad de esta tarifa es clara: Con la permanencia de 18 meses se garantiza que a partir del mes de Enero de 2013 cuando las interconexiones sean de 1,09c + coste uso de Movistar para Movistar (supongamos 0,5c/min) finalmente cobrando 30€/mes Yoigo pueda asumir hasta 1875 minutos de media sin perder.
Personalmente creo que dicha media sera más cercana a los 700-1000 minutos por lo que finalmente Yoigo con esta tarifa se adelanta al 2013 y reconociendo las perdidas que puede suponerle sacarlo ahora, plantea rentabilizarlo el resto de la permanencia.
Además: ¿Se irá un cliente si realmente ofrecen lo que dicen? Personalmente creo que muchos clientes pagarán sus 30€/mes sabiendo que pueden navegar y hablar lo que quieran.
En Estados Unidos este tipo de tarifas ya existe y funciona realmente bien porque el cliente paga un fijo y es la operadora la que se encarga de rentabilizar el negocio y compensar los que hablan poco con los que hablan mucho.
Además creo que Yoigo indicando que avisa con un sms cuando solo te permiten 100 minutos mas sin coste lo hace realmente bien porque el cliente no se encuentra con sorpresas en su factura realmente.
Quizás debiera avisar también cuando supere uno los 300 destinos diferentes, algo que afectará a pocos (¿tienes 300 amigos?) con un simple sms en defensa de una completa transparencia.
Ahora lo importante es la reacción de la competencia y en especial de las operadoras de red: ¿Que sentido tiene que Orange (la más barata en tp) ofrezcan por 30€ 300 minutos e internet, cuando por este importe Yoigo nos da ilimitados minutos (aunque fueran efectivos 1000 minutos reales al mes, ya sería el triple que Orange).
He leido en los foros que un cliente pregunto si con un volumen de 1000-2000 minutos al mes podía acogerse a esa tarifa y respondieron en el twitter de Yoigo que era aceptable y claro, ofrecer hasta 2000 minutos por 30€/mes es una tarifa increible aunque tenga limites.
La reacción de las operadoras de red debe ser rápida y las OMV deberán volver a negociar todas sus condiciones si no quieren desaparecer del mercado.
De todas formas cada tarifa tiene su ventaja y debemos estudiar bien nuestro perfil a la hora de elegir la tarifa que nos conviene y no olvidemos que no todos nos gastamos 30€/mes en móvil.
Tarifas como las de Eroski de 10€ 100min+150mb o 15€ 150min+150mb o 20€ 300min+300mb, o como la de ONO con 500mb+500min no deben olvidarse. Pero incluso la de Simyo que regala 555MB de Internet puede ser util y ser más barata que esta tarifa si hablamos menos de 220 minutos al mes.
Os dejo una comparativa que he hecho haciendo números personalmente y conste que no me paga SIMYO nada, solo que hay que hacer unos buenos análisis pues no todo es lo que parece en este sector : http://www.economiza.com/2012/05/25/simyo-en-su-tarifa-con-internet-gratis-sigue-siendo-una-tarifa-muy-competitiva-analizamos-la-tarifa/
Oyagum
Con yoigo con estas tarifas, la rápida reacción de pepephone y orange que sigue subvencionando móviles, quien desea ir a movistar o vodafone? ya mismo se fusionan para no hundirse en la ruina. O lo rescata el gobierno con dinero público -.-
Rodri
Estupenda reflexión de cómo se quedó el panorama después de lo de ayer. Yoigo a vuelto a poner patas arriba el mercado en mi opinión y si en la gama de usuarios con mucho uso del móvil tiene la tarifa ganadora, en la gama baja la puja dependerá del perfil del contratante.
Simyo por un lado si llamas poco haces un consumo medio/alto de internet te saldrá más barato aunque las llamadas tengan un precio por minuto más alto. Cobertura Orange.
Pepephone para gran uso de internet y buscando el mejor precio por minuto bajo cobertura Vodafone.
Yoigo con un precio por minuto muy bajo y para usuarios muy intensivos de internet bajo su cobertura y la de Movistar. De hecho si tienes el bono 8 + tarifa del 8, te sale rentable pasarte a esta tarifa aunque no des tanto uso de internet, llamarás más barato y tu consumo partirá de 9€ en lugar de 8€ del bono.
ghinzu
A mi no me interesa porque no consumo tanto pero me alegra saber que al fin la cordura comienza a imponerse (demasiado lentamente) en el mercado de la telefónica móvil... a ver cuándo nos equiparamos a los europeos (tanto que dicen que somos europa...)
S3rCh
Muy buenas mejoras y todo lo que queráis... Pero a ver si empiezan a aumentar esos 64kbps hasta los 256 por lo menos.
dantzing
Y no olvidemos que Yoigo frente a Pepephone o Simyo, tiene unas tarifas sin competencia en roaming, tanto en voz como en datos, lo digo por experiencia suelo viajar a países de la UE. Y las tarifas de Pepephone en el extranjero son directamente abusivas, no es oro todo lo que reluce.
Alexuny
Tarifa "infinita"... pero con 1 GB por 30 eurazos al mes. Señores, 30 EURAZOS. Echad bien la cuenta con vuestro consumo que me da que a la gran inmensa mayoría NO LES SALE A CUENTA.
Por no decir lo rimbombante de "tarifa infinita" pero con la limitación a 1 GB... como las "tarifas planas" de Internet "de 6 de la tarde a 8 de la mañana". ¿Las recordáis?
No nos queda ná... XD
Gorkeles
¿Yoigo? No, gracias. Prefiero pagas mas por estar en Pepephone. Bueno 1.9cent/ minuto +800Mb por 8€ por un servicio de infinita calidad mas que estos estafadores.
Raul Mate
La tarifa de Simyo Gigaplan: 300 minutos pagaríamos 19,95€+150*0.07=30,45€ y no nos cobraría de forma forzosa los 30€/mes pero eso sí, hay que calcular bien nuestro perfil de minutos hablados mes a mes para decidir.
lluisdavidgala
A éste paso cha channn!!!! me quito la linea del fijo ^^ . No sé de Yoigo no me fio un pelo, pero como son 18 Meses de permanencia, y ellos rompen el contrato de permanencia (hacen un cambio) pues se acaba la permanencia no?
Raul Mate
¿Alguien sabe que cantidad debemos pagar si nos acogemos a la tarifa INFINITA sin terminal por no cumplir la permanencia de 18 meses en YOIGO?
Raul Mate
Me respondo a mi mismo: Si no cumples los 18 meses se tiene que pagar 100€ de penalización sin terminal en Yoigo. (confirmado telefónicamente)
chusemaria
yo utilizo voip para llamar y me sale muy muy barato y sin establecimiento de llamada y en otro articulo un usuario ha puesto que yoigo cobra un suplemento de 6 euros al mes por utilizar voip. me parece simplemente patetico.
Sergio91
Mirar que artículo he encontrado por la red... esto cada vez se pone más interesante... y los únicos beneficiados somos nosotros, que ya tocaba, cooojones! =D
http://www.elandroidelibre.com/2012/05/pepephone-responde-a-yoigo-bajando-el-minuto-a-1-9-centimos-se-desata-el-boom-de-la-telefonia-movil.html
guzzidave
Si las llamadas son ilimitadas, ¿por qué no incluyen llamadas VoIP? Puede ser porque no quieren que sus clientes reciban llamadas sin posibilidad de cobrar la cuota de interconexión.
pitchbend
Hombre entiendo las suspicacias del personal con un operador como Yoigo que no es muy fiable. Pero aún así, aún contando la limitación de los 300 destinos, es más, aunque tuviera una limitación de 1500 minutos, joder, es un tarifón que a muchas personas que hablamos bastante (yo pago una @L de vodafone) nos viene de perlas. Eso por no mencionar la presión que mete en el mercado...
mikilink
Con esto se van a comer el sector de los autónomos, aunque en Españistán pocos autónomos quedan ya...
Tarifas Moviles
Muy interesante el árticulo plokiko, especialmente por las preguntas que planteas con respecto a los escalones de las planas del propio Yoigo y el resto de operadores. En la parte de uso de esta tarifa habrá que ver cual es el límite del "ilimitado".
adrin
No sé si se habrán arrepentido ya.....ayer me conecté a Mi Yoigo e inmediatamente me salió un pop-up para cambiarme a esa nueva tarifa plana.
Hoy entro de nuevo, y no me sale nada....me voy a tarifas...y ni rastro ni de la plana ni de la del 2, que por cierto me parce increíble.
Osea que por 9€ al mes tengo llamadas a 2cen/min+ establecieminto y 1 GB de internet ???
Yo actualmente tengo la desaparecida del 6, 19€ de consumo mínimo, llamadas a 6 cen/min y el bono de 15€ de 1GB de internet, que entra en el consumo mínimo. Osea que tengo 4€ para gastar en llamadas y mensajes, el resto ya me sube la factura.
Lo dicho, no entiendo porqué todavía no salen en su página, porque si me lo permiten me cambio a la del 2 de cabeza....
adrin
No he dicho nada
nemigo
esto ya lo ofreció yoigo hace tiempo... o eso decían ellos. Porque cuando llamabas lo que ponía en la oferta te llamaban ellos (todavía no he entendido para qué)
quitaron la oferta y yo fui de los que me di de baja. Me pusieron todo tipo de problemas... querían cobrarme penalización por el móvil. No pudo ser, al cambiar las condicones del contrato te podías dar de baja sin penalización alguna
Resumiendo: que no me fío un pelo de yoigo y pepephone tiene mejores ofertas
41935
Imagino que muchos locutorios cogeran este bono, y cobraran a los panchitos por sus llamadas, o sea que para los locutorios pagan 30€ y cobran por minutos facturados a sus compadres