Uno de los datos que suele comentarse cuando se analiza la trastienda del mercado móvil tiene que ver con los costes "ocultos". De los teléfonos sabemos el precio de venta, y sabemos que éste va descendiendo con el paso del tiempo, pero no siempre afloran los costes de fabricación de los terminales. Y es que estos datos suelen estar acompañados siempre de algún tipo de polémica.
Dicha polémica suele versar sobre la diferencia entre los costes de fabricación y los de venta, sin tener en cuenta que hay gastos como la distribución, la publicidad o los gastos propios de la compañía (estructuras, sueldos) que influyen en el margen que al final se aplica sobre el coste puro del teléfono. No obstante, el desglose de costes nos ayuda a saber en qué punto se encuentra la fabricación de los distintos componentes, y en el caso de Samsung y Apple resulta aún más curioso pues, además de competidores, los primeros son proveedores de los segundos.
La pantalla lidera los gastos en fabricación

Lo último en llegar a los medios nos ofrece un desglose bastante detallado de varios de los últimos lanzamientos tanto de Samsung como de Apple. Vemos el reciente Samsung Galaxy S9 Plus, y aunque echamos de menos el S9 tenemos el Note 8 y el S8+ del lado coreano. En la esquina estadounidense, de Apple se ofrece el desglose del coste del iPhone 8+ y también el del llamativo iPhone X.
Pese a que todos son relevantes, los costes de fabricación más actualizados son los correspondientes tanto el Samsung Galaxy S9+ como al iPhone X. Se da la casualidad de que ambos teléfonos son los más recientes de cada marca, y a su vez los actuales líderes de su catálogo. Móviles con un elevado coste de compra, pese a ser el S9+ algo más asequible, y que nos permiten ver algunas diferencias y parecidos.
Podemos ver, por ejemplo, cómo ambos fabricantes diseñan y construyen sus propios procesadores, aunque en el caso de Apple la fabricación directa recaiga sobre Foxconn. El coste del Exynos 9810 de Samsung, incluido el módem 4G, se sitúa en 68 dólares mientras que el iPhone X, de nuevo con el módem de Qualcomm/Intel incluido, no se queda muy atrás, 64,50 dólares.
Una vez abandonamos el cerebro, la pantalla de ambos teléfonos resulta el componente más caro. Aquí es donde empezamos a ver curiosidades, pues ambas son pantallas fabricadas por Samsung. La del S9+ es para consumo propio mientras que la del iPhone X es una compra clásica a un proveedor.
No son componentes comparables por más que se trate en ambos casos de paneles OLED, pero vemos en el desglose que las 6,2 pulgadas de Samsung le cuestan 72,50 dólares y que Apple paga las 5,8 pulgadas de su iPhone X a 77 dólares. Algo parecido ocurre con el almacenamiento interno, donde Samsung paga 12 dólares y Apple sube hasta los 19,50 dólares.
Dos flagships por menos de 400 dólares
Como vemos, hay bailes en todos los componentes pues no hablamos de las mismas especificaciones, ni seguramente de los mismos volúmenes de compra para uno y otro fabricante. El resultado final es que el Samsung Galaxy S9+ sale de la fábrica con un coste de 379 dólares, y que el iPhone X hace lo propio 10,50 dólares más caro, con un coste de 389,50 dólares.
Costes altos pero que no difieren demasiado de sus hermanos. Podemos ver que el Note 8 cuesta 10 dólares menos que el S9+, que el S8+ sí costó en 2017 sólo 343 dólares, y que el iPhone 8+ le cuesta a Apple 324,50 dólares. El móvil más "barato" de los indicados en el estudio. Con la palabra barato entrecomillada, pues ya hemos hablado antes de los costes indirectos y ocultos.
Así pues, tanto el iPhone X como el Samsung Galaxy S9+ salen de la fábrica con un coste cercano pero inferior a los 400 dólares. En las tiendas multiplican este precio por entre dos y tres veces, y aquí es donde entra lo que comentábamos. Por lo que podemos tener una fotografía de los costes pero resulta complicado hablar de beneficios. Interesantes datos, aunque incompletos.
Vía | TechInsights
En Xataka Móvil | ¿Dónde comprar el Samsung Galaxy S9 y S9+ más barato? Comparativa de precios a plazos con operadores
Ver 62 comentarios
62 comentarios
dudo
Por esto no me gasto más de 600 euros en un tope de gama. Aunque tenga que esperar un año a que bajen.
Si para tener "lo último" (escasa diferencia entre el s8 y s9) tengo que pagar 500€ de diferencia, que no cuenten conmigo.
juanmabs22
Como dice el artículo datos incompletos.
Hay solo indican el precio de fabricación tras mucha investigación y altos gastos en el desarrollo de robots que los fabriquen, además de la gran inversión de nuevas pantallas, procesadores, baterías, cámaras y todas esas cosas que conviven el un teléfono.
Además, hay que sumarle el sistema operativo, iPhone lleva el suyo propio y Samsung añade tantas funcionalidades que se distancia bastante de la versión base (stock) de Android.
No digo que los precios sean correctos (pienso que 600-700€ deberían ser sus precios), solo digo que no solo estás pagando el coste de fabricación, sino todo el camino que ha hecho que exista.
Me gusta pensar que pagas la inversión en tecnología más avanzada.
dani965
Cuesta fabricarlos 350€ y te cobran 1000€, y al año lo bajan a 600€ y a los 2 años ya van por 400€ (habiendo bajado sus costes de produccion) y aun asi, 2 años despues siguen siendo moviles con un rendimiento muy superior a muchos de los moviles que se venden en ese momento. Pero claro, quien tiene la culpa es quien paga un 250% mas del precio de lo que cuesta fabricarlo. Yo desde luego, mas de 350-400€ (como mucho) no me gasto en un movil, total, a los 2 años va a haber que cambiarlo (obsolescencia programada).
davidrhg
Leo los comentarios y se les nota la costura "socialista". Esos son los costes de materiales, ensamblado y pruebas. Donde dejas los costos administrativos, operativos, marketing, desarrollo, comisiones, impuestos etc etc. Sin contar que son empresas que esperan obtener ganancias. No es caridad, ni una organización sin fines de lucro. Yo no gastaría mi dinero en un teléfono de gama alta. Pero de allí a pensar de que la gente que lo hace es estúpida o que crea que es un robo por parte del fabricante es muy muy diferente.
erickarevalo
Mientras existan borregos que digan: yo puedo pagar lo que sea por tener eso, siempre habrán precios desorbitados!
White_Lion
Costes similares, y recordemos que con los precios que le ponen el margen de ganancia es tan amplio que Samsung puede darse el lujo de rebajrlo sustancialmente a los 3 meses (y a los 2 meses ya hay rebajas) ´pr la gran cnatidad de completencia que hay en android, y aun asi les quedan ganancias mil millonarias.
Imaginaros el margen de ganacia que mantiene Apple cuando sus precios apenas varian casi nada en bastante tiempo.
El haber establecido un sistema masivo y a la vez cerrado fue todo un jonron historico en materia economica para los de Cupertino realmente, no tienen competencia porque si quieres iOS, solo los tienes a ellos y debes pagar lo que dicten ellos, jugada maestra de mercado.
Pere Ubu
Una pregunta que o viene al caso del coste, ¿la imagen que ponéis del Galaxy es real? Es que me parece a mí que los marcos superior e inferior no son así de delgados.
radeonxt
Esto es el BOM, no? No los costes de fabricación...
jjaviroquai
El titular de este post está mal escrito: “Los costes de fabricación de los Galaxy S9+ y iPhone X a pesar de papel de fabricante de Samsung”
No hay verbo en esta frase, por lo que no expresa nada. “Estos son...”, “Analizamos...”, “Presentamos una gráfica de...” anda que no hay opciones. A eso súmale que la parte donde dice “a pesar de papel” también está mal redactada (se debe escribir “del” no “de”) y esa parte no consideró que deba formar parte del titular.
No suelo entrar a valorar la calidad con la se redactan los artículos o posts de ninguno de vuestros blogs porque considero que es asumir un papel que no me corresponde. Tampoco quiero que se tome este comentario como una falta de respeto, es tan solo una petición, no un reproche.
Por favor prestad más atención a lo que escribís, hacedlo por respeto a vuestros lectores. Yo repaso varias veces cada comentario que escribo en internet, sea donde sea. Cómo escribimos nos define casi tanto como el contenido de lo que escribimos. Si sois profesionales en vuestros análisis sedlo también en las formas. Todos cometemos errores, yo el primero, rectificar es de sabios.
Repito que no quiero que se tome este comentario como una falta de respeto.
Gracias por el post, muy interesante.
divibox
Creo que lo más lógico sería cambiar el titular del post a " los costes de las piezas del..." y no los costes de fabricación.
Es que es ridículo, que pasa que no tienen mano de obra y no tiene un gasto energético( de luz..) o coste de almacenamiento.....
Esto al final es un desglose del precio de las piezas y punto nada que ver con el coste de fabricación.
Si fuese tan sencillo calcular los costes como hacen aquí.....
nuriio
Puede que yo sea el único que defiende esos precios, cualquier fabricante debería poner un 300% más caro un producto de lo que le costó a el, sino ese departamento no ganaría para I+D, publicidad, fabricacion, están también licencias de software y patentes a pagar a terceros, las investigaciones sobre cámaras, pantallas, lectores de iris, lectores dactilares no son baratas.
mourix
Tanto que sabeis de precios y costes de producto... No oigo a nadie quejarse del precio de una taza de café que multiplica su precio un 500% (incluyéndolo todo)
shaalala
A ver si nos aclaramos. 300€ cuesta a "cualquiera" comprar el chip de procesador, cámara, la pantalla, etc SUELTO a cada fabricante y montarte un Galaxy S9 o el iPhone X. Pero Apple y Samsung cuentan con macro operaciones de compra de procesadores lo cual lo que a un cualquiera le cuesta 70€ el chip, a ellos les ronda los 10/15€.
kiskillas
A mí me tienen que explicar como el iPhone original, pionero en muchas cosas, costaba la mitad que uno actual. O un Galaxy S1 lo mismo.
pablomotoscastano3
No seria mas sencillo reducir todo el articulo, (aparte de que he entrado a leerlo porque no entendía el título, y sigo sin entenderlo); a que los márgenes de beneficios de los productos electrónicos están alrededor del 20%. No os calenteis mas la cabeza. Solo mirad lo que facturan al año y lo que les queda limpio después de impuestos. Aunque hagan ingeniería financiera es ahí donde se ven los márgenes reales.
navarra
el articulo crea confusion, ya que indica el coste por ejemplo de sacar el iPhone 8 de la fabrica en 324,50, pero no le suma los costes de montaje, solo se valora los componentes, es posible que quede por valorar embalaje, publicidad, dejar margen de beneficios, asi como los costes de I+D, por lo que el articulo se queda corto y crea un falso sentimiento de que el terminal es mucho mas económico de lo que es
romanbarciavazquez
Que fue de lo publicado en vuestro artículo sobre gps y la banda L5? es que los alta gama mas recientes aun no incorporan esta tecnología?, porque en los análisis de terminales la precisión del GPS es algo que se trata de forma marginal cuando desde mi punto de vista es una de las utilidades fundamentales de un móvil?
sergio_902
Si en vez de gastarse 5€ en la batería se gastasen 10€ tendrían un teléfono un 0.5% más caro pero muchísimo mejor
church1987
300 euros de fabricación, vamos que te lo venden en 500 y ya le ganan, madre mía como nos roban y encima le hacemos cola para comprarlos
Por eso el mundo se va por donde se va
pacobrmdez
Yo me compré un S8+ porque en un momento dado Movistar lo abarató 100,00 € durante una semana, y al mismo tiempo Samsung ofrecia devolver otros 100,00 €, cosa que hizo mediante ingreso en cuenta, total que me salio por 700,00, algo mas de lo que queria gastar, pero en ese momento pensé que valia la pena.