En el año 2008, Física o Química irrumpía en la parrilla televisiva con la intención de ser una serie política incorrecta. Y lo consiguió. Ruth, Cabano, Paula, la Yoli y el resto de los protagonistas marcaron a toda una generación, que nos vimos reflejados en un espejo en el que, por fin, el papel de adolescentes estaba representado por adolescentes.
Ahora, 17 años después, ‘Física o Química: La nueva generación’ nace a medio camino entre la nostalgia y el deseo de llegar a los adolescentes de nuestros días. Ya está disponible en ATRESplayer.
Vuelven las clases al Zurbarán: así es ‘Física o Química: La nueva generación’
El inicio de esta nueva ficción española arranca con un guiño a su predecesora: la pérdida de una alumna. Ante este trágico suceso, la Asociación de Padres y Madres del Zurbarán decide impulsar un grupo de apoyo para los estudiantes, formado por los propios alumnos.
En este grupo se encuentran los protagonistas de esta especie de spin off, un conjunto muy variopinto de personalidades y estereotipos de la adolescencia. Desde Carlota (María Bernardeau), la chica popular, y su novio tóxico, Pelayo (Biel Antón). El chico de barrio, Koldo (Kiko Bena), la “motozorra”, Asia (Rocío Velayos), la chica buena, Iria (Esther Mejorada) o la persona no binaria, Lele (Rocky).
Con un reparto compuesto por once personajes principales, la serie trata de reflejar todas las realidades que existen hoy en día y actualizar esos temas que preocupan a los adolescentes de la generación Z.
Va a ser muy difícil que ‘Física o Química: La nueva generación’ supere a la serie original. En primer lugar, porque el modo en el que consumimos la televisión ha cambiado. Las series del prime time nocturno por aquella época todavía eran la excusa para sentarse frente al televisor después de cenar y, aunque este no era un contenido muy familiar, sí que consiguió enganchar a los jóvenes (y no tan jóvenes) de los 2000s.

‘Física o Química’ llegó a las siete temporadas, un hito que actualmente es difícil de conseguir por la enorme cantidad de contenido que tenemos a nuestra disposición. Además, por las aulas del Zurbarán desfilaron muchos de los actores más conocidos de nuestros días: Úrsula Corberó, Maxi Iglesias, Angy Fernández, Javier Calvo… No existía Instagram, ni falta que les hizo para convertirse en los rostros más conocidos de la época y mantenerse en activo casi veinte años después.
‘Física o Química: La nueva generación’ nace con el reto que supone ser el relevo generacional de una ficción que marcó una era en la que todo estaba cambiando.
Dónde ver ‘Física o Química: La nueva generación’
‘Física o Química: La nueva generación’, dirigida por Carlos García Miranda y basada en el formato original de Carlos Montero, se emite en streaming en exclusiva en ATRESplayer Premium. Cada domingo se añade un nuevo capítulo.
La primera temporada está compuesta por ocho episodios, cada uno de ellos con una duración de 50 minutos.
Y si prefieres recordar cómo fueron los inicios de esta ficción, la serie original está disponible al completo en Prime Video y también en Movistar Plus+.
En Xataka Móvil | "Me lo advirtieron": Jennifer Lawrence se arrepiente de haber hecho esta película de ciencia ficción. Puedes verla y juzgarla tú mismo
Ver 0 comentarios