En un ejercicio de clarividencia que ya querrían para sí muchos individuos de los que pueblan la televisión de madrugada, la consultora International Data Corporation (IDC) ha elaborado un estudio en el que predice cuál será el reparto del mercado de smartphones, nada menos que en 2015.
Teniendo en cuenta lo que puede llover de aquí a esa fecha, toda información relativa a este estudio hay que tomarla con una saludable guarnición de escepticismo. Lo que sí parece bastante plausible es el dato de crecimiento del mercado de smartphones, que sigue siendo cuatro veces superior al de móviles. IDC prevé que en 2011 se venderán 450 millones de teléfonos inteligentes y conectados frente a los 303.4 millones de 2010, lo que implica un crecimiento del 49%.
El terreno se vuelve más inestable en cuanto empezamos a hablar de sistemas operativos. Según IDC, Android será el gran ganador de los próximos años. Su cuota de mercado será del 39.5% en 2011 y seguirá subiendo hasta el 45.4% en 2015.
La consultora coloca a Windows Phone 7 en segunda posición en 2015. El sistema operativo de Microsoft, ayudado por los esteroides de su alianza con Nokia, pasa de un 5.5% a nada menos que un 20.9%. Lo sorprendente del dato es que IDC estima que tanto IOS como Blackberry prácticamente se estancarán en sus cifras. No es que vayan a vender menos, sino simplemente que los demás venderán mucho más.

Para la consultora, Blackberry pasará del 14.9 al 13.7%, mientras que la cuota de IOS bajará levemente del 15.7 al 15.3%. Por su parte, Symbian experimentará una caída que le conducirá prácticamente a la extinción, del 20.9% en 2011 al 0.2% en 2015. Recordamos que el estudio se refiere todo el tiempo a smartphones, no al mercado de móviles en general, donde Symbian mantiene una saludable cuota.
A nuestro juicio, uno de los principales errores del estudio es dejar completamente de lado la incidencia que tendrán sistemas operativos como Bada, Meego o el nuevo WebOS. La cuota de estos tres y algún otro está prevista en tan sólo un 4.5% para 2015. No nos parece probable que sea tan baja. De momento Samsung no ha abandonado Bada ni parace que vaya a hacerlo. Tampoco parece probable que HP haga lo propio con WebOS, y Nokia sigue trabajando en Meego y no sería de extrañar que diera en el clavo de las ventas de aquí a cuatro años.
Por otra parte, el estudio no tiene en cuenta la posible aparición de nuevos sistemas operativos, que tampoco sería algo tan inusitado. Suponemos que los especialistas de IDC han seguido sus métodos para hacer estas predicciones, pero el plazo es demasiado largo. De momento, lo más sano será considerarlo sólo como una referencia más.
Vía | IDC
Ver 22 comentarios
22 comentarios
AntonioBSSS
Lo mismo se llevan una sorpresa con Symbian y no se extinguen tal y como preveen.
darktux
Me gusta cuando la bruja lola saca la bola a pasear
Por otra parte , esta claro que de la union nokia y micriosoft, el gran beneficiado es el segundo, desde luego ha hecho una jugada maestra, empresarialmente hablando , incluso de cara a una mas que posible compra ( en mi opinion) Ahora mismo wp7, no es para mi una alternativa seria , espero que con las actualizaciones que ha prometido microsoft, cubra parte de las carencias que tiene , por que la verdad es que2 tiene un ecosistema potente , buenas herramientas de desarrollo+una tienda atractiva+servicios online atractivos , de todas formas no creo que vaya a superar a Ios, pero el tiempo dará y quitara razones
Otro de esos que saca la bolita mágica a pasear, pronosticaba que el iphone5(sin saber nada de el) 100 millones de unidades vendidas , lo cual hace , casi un 25% de total de smartphones , ya veremos cual tiene razón
No creo que symbian , baje tanto de cuota, a pesar de nokia , primero gracias a su pasividad a la hora de mejorarlo y adaptarlo a los tiempos y después , gracias al acuerdo con microsoft , y su intención de finiquitarlo
En cuanto a meego, pues es una total incógnita , dependerá y mucho de nokia y sobre todo de las decisiones que tome el CEO , aunque su intención no sea precisamente promocionar algo , que le pueda hacer sombra a su acuerdo con microsoft , esperemos que dentro de 20 días nokia de mas respuestas en la feria de desarrolladores de meego, en san francisco ,
Esta claro que lo ideal de cara a los usuarios , seria mas competencia , con una plataforma mas ,y que sea fuerte , y si es wp7 , pues bienvenido sea La situación de monopolio de microsoft en Pc, google en internet , apple en la música etc, nunca es buena para el usuario
En cuanto al futuro de web os y bada, pues tengo serias dudas, veremos como viene el futuro
SALUDOS
krollian
Nokia adoptará Windows Phone circunstancialmente. Meego es de cosecha propia y cuando esté plenamente operativo se olvidarán de Microsoft. Todo quedará en casa. Si hacen las cosas bien, claro está.
FrAnKul
Todo es incierto, pero de que ANDROID se posicionará como el REY de ventas, sinceramente creo que es una realidad aún desde HOY!!!
horakxio1
En el 2007 llego apple y cambio el rumbo de la telefonia movil, en 2 o 3 años, puede llegar otro y hacer algo diferente y mejor. todo puede pasar
pedroel
Buen artículo. A lo que dces que no tienen en cuenta la aparición de nuevos sistemas operativos, decir que es muy muy complicado que aparezca un sistema operativo que entre fuertemente en el mercado( Android a parte) e irrumpa de manera significativa en el porcentaje de ventas de otros sistemas operativos ya consolidados
quhasar
Permitidme el lujo de afirmar, en mayúsculas, que estas afirmaciones de IDC son una SOBERANA TONTERÍA y que me guardaré esta noticia, si la recuerdo, hasta dicho año, 2015, a ver qué parecido con la realidad puede tener... Casi cuatro años es tiempo suficiente para que el mercado de 40 vuelcos...
macbord_1
Vamos, que lo único que buscan es la cuota que tiene Symbian, y luego ya veremos... Para mi que los consumidores no veran a Nokia como lo veian y no se lo pondran fácil.
xhine
Vamos a ver, tampoco hay que escandalizarse porque se hagan estudios/predicciones de estas, es lo mismo que el tema de la energia, se estima que el petroleo durara 42 años si las cosas siguen por el cauce actual, mañana se descubre otro yacimiento y la cosa cambia. Pues con esto igual, se hacen estimaciones segun estan las cosas ahora, pero mañana yo que se, Samsung se alia con otra empresa que empieza a sacar telefonos con Bada y la cosa cambia.
A mi me parece un estudio muy razonable segun esta el mercado actualmente, Android esta hasta en la sopa y sigue subiendo, WP7 es utilizado tambien por varios fabricantes y con la alianza de Nokia va a crecer muchisimo, por tanto es logico pensar que se convierta en el segundo en discordia, iOS no tiene pinta de crecer mucho mas, habra mucha gente nueva que se pase a Apple, pero tambien mucha que decida probar con Android despues de pasar por 2 o 3 iPhones. Y sinceramente no creo que WebOS o MeeGo sean muy relevantes a no ser que den un golpe de efecto.
fermsanz
Blackberry, si no se despabila, va a seguir siendo una empresa de nicho, como lo es hoy. Si no fuera por el mercado corporativo y fans de tener "muchas teclas" en su teléfono, no existiría, porque seamos sinceros, al menos en Argentina, el Torch es el teléfono más costoso de todos y ni de casualidad lo vale, en cambio el 8520 fue lo mejor que hicieron en términos de mercado y es un terminal de gama media-baja.
Apple es brillante, los clientes que tienen son cautivos, pero ese mercado tiene un techo, sino van por otros segmentos de mercado, es muy probable que se estanquen y se queden con sus fieles seguidores y nadie más.
Android sí, tiene toda la pinta de ir primero, Google toma buenas decisiones que generalmente dejan contentos a todos.
WP7 tiene una gran compañía detrás y ahora tienen un gran aliado, así que lo difícil sería que no les vaya bien.
Bada........ahh...........Bada...........yo tengo Bada en mi Wave, versión 1.0, por que ? porque mi operadora, la mejor de las 3 de mi país, Vomistar, bloqueó el subset para que no se pueda actualizar el sistema, por tanto, me quedo con un sistema que es muy lindo y funcional, pero que el Galaxy 5500 de mi padre le gana en velocidad y funcionalidad por todos lados, siendo un teléfono con hardware muy inferior.........o sea..........Bada muy lindo, pero si el soporte a nivel mundial es este, va a quedar como yo me lo imagino, un sistema operativo sustituto para Symbian en la marca Samsung.
Meego no existe aún, así que sería imposible hacer predicciones de algo que no existe, como sistemas nuevos no creados aún, como es que se hace una predicción sobre eso ?? inventando claro, pero sería poco profesional.
WebOS seguramente quedará en un nicho como Blackberry, y por ahora, a nivel mundial tiene poca presencia, las intenciones son más importantes que los productos en sí, no olvidemos que a Google le llevó mucho trabajo y tiempo llevar a Android donde está y lo mismo iOS........
4 años no es nada y siendo Bada, WebOS y Meego, sistemas propietarios que sólo irían instalados en teléfonos de una marca y no teniendo el empuje de sistemas masivos, es muy probable que sigan en un nicho.
thrillhouse
es imposible predecir la tecnología........... mucho menos de acá a 4 años
trikar
Android será el que mas cuota de mercado tendrá,porque varias marcas lo usaran. El IOS solo lo tiene Apple y el Iphone.No puede haber un Nokia con IOS. De todas formas,las actualizaciones al Iphone 4-5,etc no aportan apenas nada a lo que aporto el primer Iphone. Mas rapido, mas megas,mas megapixels,mas finos,etc,pero en cuestion de apps, es lo mismo. Android, tiene que intentar no fragmentarse tanto y que cada operador y marca no toquetee el codigo fuente a su antojo,las actualizaciones a Froyo y Gingerbread estan llegando con meses de retraso,cuando deberian ser comunes para todos los Android que los soporten.
24976
Yo creo que de la unica manera de que windows phone supere a apple en smartphones, (recordemos que microsoft es lider, con windows en las pc) es que Apple se retire del mercado y que Google se funda. Recien ahi windows phone mobile podria a llegar a ser el lider en smartphones