La asociación de consumidores Facua prosigue con su guerra contra los operadores. Y es que tras batallas como la del fin del cobro por minutos completos en llamadas. que trajo la facturación por segundos y la subida del establecimiento de llamada, o la apropiación del saldo de tarjetas prepago ahora la nueva batalla es la de los bonos de datos extra no consumidos al completo.
Desde la asociación han denunciado ante varios organismos a ocho operadores por sus prácticas con los bonos de datos extra, haciendo que esos datos no consumidos en un periodo de facturación caduquen y no puedan ser usados en periodos posteriores o cobrando los datos no consumidos. Prácticas muy habituales en el sector que la asociación considera ilegales por muy habituales que sean.
Cierto es que los operadores han incurrido en muchas malas prácticas pero la batalla que ahora plantea Facua parece complicada. La asociación de consumidores ha denunciado a Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, Pepephone, Másmóvil, Simyo y Tuenti Móvil ante distintas instancias para que estas cambien su manera de gestionar los bonos de datos extra.
Facua denuncia concretamente la práctica con los bonos de datos extra. Los operadores mencionados ofrecen bonos extra, contratables una vez consumidos los datos de la tarifa, que tienen como duración el periodo de facturación de la tarifa. Lo que la asociación considera ilegal, tomando como referencia la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, es que los operadores limiten a dicho periodo de facturación los bonos extra y que los megas no consumidos no se reembolsen.
Cuestión de elegir bien la tarifa
La mayoría de estos operadores ofrecen una vez se consumen los datos de su tarifa bien navegar a una menor velocidad, pagar por cada mega extra consumido o contratar un bono de datos extra. Una vez elegimos esta última opción aceptamos las condiciones de ese bono extra, con todas sus consecuencias, pudiendo haber optado por otra de las opciones.
Además los usuarios disponemos de un gran número de operadores y tarifas entre las que elegir, por lo que también es tarea de los usuarios elegir la que mejor se ajuste a sus necesidades. No es cuestión de defender a los operadores, que tantas cosas han hecho mal pero alguna bien también, pero ahora lo que toca esperar a la respuesta de los distintos organismos a los que ha acudido Facua, para conocer si las prácticas actuales de estos operadores son ilegales o no.
Más información | Facua
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Usuario desactivado
Pues su parte de razón tiene Facua, si cuando pillo la tarifa de datos me vale para un periodo de facturación de un mes ¿porque no dura al menos un mes el bono extra también
Usuario desactivado
Si yo me paso del giga que me venden, se van activando módulos de 100 megas a un euro cada uno de ellos, pero esa opción la desactivé en la web de Orange porque no me da la gana que me activen uno el último día y que luego sólo gaste 5 de los 100 megas, en cambio, si eso se acumulara para el mes siguiente, lo dejaría activado tranquilamente.
Antes, con la otra tarifa que tenía, los módulos eran de 5 euros y 500 megas, más de una vez me dieron ganas de pedirlo, pero sucedía lo mismo, que quizá me quedaba una semana y no lo iba a gastar, así que no lo contrataba, si el módulo hubiera tenido una caducidad propia de un mes, encantado lo hubiera pedido más veces, porque así se amoldaba mejor a mi gasto de datos, pero para poco tiempo no.
Conclusión: nunca he comprado un módulo con el sistema que tienen, pero hubiera comprado unos cuantos si lo hicieran tal como dice Facua, ¿gana Orange o pierde?, que lo piensen detenidamente, porque ganar con unos clientes provoca que no se lleven el dinero de otros muchos.
alves
Creo que por una parte tiene razón las operadoras, si se pasa el tiempo de contrato también es culpa nuestra por no estar atento a los plazos marcados.