España vuelve a salir mal parada en otro informe sobre el precio de la telefonía móvil ya que según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) es uno de los países donde más cuesta usar el móvil junto con EEUU y Canadá.
Para tal afirmación han tenido en cuenta un consumo medio mensual fijado en 65 minutos de llamadas, 50 mensajes de texto (SMS) y no llega a 1 mensaje multimedia (MMS) por lo que nos encontraríamos que los tres países más caros pagan según tarifas vigentes en agosto de 2008 entre 29 y 37 euros frente a Finlandia, los Países Bajos y Suecia que se posicionan como los países con los precios más bajos que pagan unos 8 euros.
Pero la verdad es que para determinar qué país es más caro puede que un consumo medio no resulte muy fiable ya que cada país (y cada usuario) pueden tener hábitos muy difetrentes. Además, si para este cálculo tenemos en cuenta que el precio medio por minuto (incluido establecimiento) en España es de 17 céntimos, la verdad es que no nos cuadran las cuentas de la OCDE aunque si estemos entre los países más caros.
Tras la publicación del informe, Facua no ha tardado en posicionarse y exige al Gobierno que regule unas tarifas máximas para el mercado minorista al igual que está ocurriendo en la UE con las tarifas en roaming ya que el Gobierno si tiene “capacidad regulatoria” en un sector liberalizado.
¿La solución será una regulación que puede encarecer otros servicios como ya nos ha pasado? ¿o será más efectivo que los usuarios nos movamos hacia opciones más baratas sin dejarnos “engañar” por móviles baratos para hacer que los operadores se replanteen sus tarifas?
Vía | CincoDías | EuropaPress.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Raul Mate
El informe de la OCDE indica que España es de los paises mas caros si ponemos como referencia un consumo anual de 600 sms cortos, 8 multimedia y 780 minutos anuales.
Segun indican España es el mas caro de todos, sin embargo estos informes tienen en cuenta unicamente traficos de venta de minutos moviles estandar y me parece que no tienen en cuenta las tarifas planas, que son el futuro de la telefonia movil en España.
De forma muy particular, en mi caso, hablo entre 600-700 minutos al mes con Orange y pago 22€+IVA al mes (algunos 29,90€ con Vodafone con 1000 minutos), en paises como Dinamarca, indican que es todo mucho mas barato, con lo que he estudiado los operadores disponibles en ese pais y sus tarifas para ver si efectivamente en ese pais se puede llamar mas barato que en el nuestro. ¡Espero que os interese ya que ha costado bastante su elaboracion!
De base se establece 1 corona DKK vale: 0.134329 con el cambio de hoy.
TELENOR:
En dicha compañia hay varias tarifas, planes que no incluyen mensajes y se pagan sms y mms y minutos con precios del sms de 3,4 centimos de euro y MMS por 33,5 centimos de cualquier tamaño (plan basico) y donde el precio por minuto sale desde lo más caro a 10,61centimos y lo más barato 5,2 centimos por minuto adicional, eso si pagando unas cuotas al mes que incluyen trafico de minutos 8 horas por 26,73€ e incluso ilimitado con una unica limitacion de 60 minutos por llamada por 40,19€ al mes. Ademas si preferimos tener SMS/MMS ilimitados y tener 12 horas al mes (en vez de ilimitados minutos), pagariamos lo mismo 40,19€ al mes en su modalidad con SMS y MMS incluidos gratis. Si preferimos SMS ilimitados y MMS ilimitados y ademas tener tarifa plana total de voz pero con 60 minutos por llamada maximo pagariamos 67,06€ al mes sin mas complicaciones.
Esta claro que los SMS son muchisimo mas barato en Dinamarca (3c frente a los 8-15 que se cobran en España) y ademas los MMS salen a precios parecidos de OMV y no los abusivos precios de operadores como Vodafone, Movistar u Orange que llegan a cobrar más de 1€ por un MMS en funcion del tamaño del mismo. ¿Para cuando tendremos por 60€ al mes una tarifa plana real de sms y mms en España comparable con la ofrecida por este operador danes?
En cuanto a Internet ofrece una tarifa de 13c/MB descargado de tarifa base, aunque si es cierto que posee tarifas planas mensuales por 26€ 10GB de trafico a velocidad 1Mb/seg o bien por 40€ al mes si queremos ese mismo trafico a total velocidad 3,6MB/seg. A partir de ahi la velocidad baja o a 128KB o en el caso de 3,6MB/seg a 1,4Mb. Por cierto este operador cobra los SMS internacionales a 4,1 centimos en vez de los 3c habituales.
HI3G : Esta red asi como la anterior, tienen permanencia de contratacion de 6 meses frente a los habituales 18,24 o incluso 36 que parece que quieren establecerse en España. Es importante resaltar que no hay establecimiento de llamada pero que si que cobran el primer minuto completo y los demas facturados por segundo. Este operador ofrece ademas videollamadas por 26c/min lo que demuestra que las tarifas en España de 30-50centimos el minuto no estan tampoco muy disparadas respecto a los precios de España. Su tarifa base es de 8c/min a cualquier destino que es una tarifa muy baja respecto a los precios de España y los SMS a 2,7centimos.
Ademas esta operadora tiene una especie de tarifa plana por 53,62€ al mes, que incluye 10GB de Internet a total velocidad en Dinamarca y Suecia usando la red de 3 y 300 minutos a cualquier movil, cobrando el extra a 8c/min, los SMS y MMS son gratis y ADEMAS llamar a cualquier otro numero 3 es GRATIS sin limites de ningun tipo. Como cosa curiosa, en esos 300 minutos pueden ser minutos de llamada estandar o videollamadas, eso si, pagando el extra a los 26c/min si nos pasamos. Por 80€ ademas de los 300 minutos tenemos 20GB de trafico de Internet pero a 3,6Mb/seg.
Importante resaltar que en todo momento durante el analisis de los precios, dichos precios incluyen IVA, con lo que cobrar a 8c/min en realidad a un IVA similar supuesto a España significa que el precio por minuto es de 6,89c/min y por sms 2,24c/sms nacional.
TDC A/S: Este operador de telefonia movil resaltar por definir en sus planes de precios que las llamadas entre su propio operador son 100% gratuitas, y que por lo tanto podrás hablar con hasta 1,8 millones de clientes pagando la cuota minima de 6,59€ al mes. (¿Una tarifa plana dentro del propio operador?). Internet en este operador factura a 0,8c/MB descargado si se paga una suscripcion que permite SMS/MMS/MSN y navegar hasta 50MB/mes con un alta de y pagando a 13,3c/min los minutos en prepago.
Si queremos una modalidad algo mas completa, tenemos 48horas de conversacion al mes pagando una cuota de 53,61€ al mes y por SMS 3,34centimos de euro.
Si queremos una tarifa plana aun más real con mensajes SMS y MMS incluidos pagamos 67,04€ al mes y tenemos 48 horas de conversacion igual pero sin pagar SMS al mes.
Indicar que este operador premia como hace Orange en España a aquellos que ya tienen un propio terminal y que no necesitan subvencion del mismo, con una tarifa estandar de 7,9c/min con impuestos y sms a 3,4centimos sin pagar consumo minimo mensual alguno.
TELIA: Este es el ultimo operador, ofrece una tarifa estandar basica sin consumo minimo al mes de 13,3c/min y 2,7c/sms, una tarifa de datos desde 1,3c/MB descargado o incluso 10GB por 40€/mes.
Tiene ademas tarifas planas de 8 horas por 40€/mes, 12 horas por 54€, o 50 horas por 67€/mes y todo con SMS y MMS gratuitos. Lo interesante de este analisis es que lo se define en Dinamarca, asi como en paises como Estados Unidos son las tarifas planas, y finalmente las tarifas por minuto tienen los dias contados; pero lo más importante es que aqui son 24 horas no como ocurre en España.
Todavia nos falta mucho para poder acercarnos a los precios de dichos paises y España sigue siendo aun claro, si de momento la interconexion entre operadores en SMS esta más cerca de 3-6centimos que de los 2-3 que tienen esos paises y que explican sus precios mas bajos.
Además, llega le punto que dichos operadores ya no basan su negocio en los consumos de tarificacion de SMS, probablemente no se cobran entre ellos en ciertos casos, y su negocio consista en que todos sus clientes pagan las cuotas al mes y ellos ya se lo negocian y viven de aquellos que no usen tanto, en resumen del consumo medio de sus clientes.
Esta analisis me ha costado bastante sobre todo por no conoces Danes y deducir muchas cosas, aunque aseguro que Google con sus traducciones me ha sido de mucha ayuda, y ha revelado muchas pautas que espero se apliquen en nuestro Pais, dejando ver, que la CMT debe empezar a meterse en asuntos como el "Establecimiento de llamada" y "precios interconexiones nacionales de SMS" para conseguir mejorar los precios en nuestro pais y que en un futuro informe no seamos de los peores.
allfreedo
Como el gobierno les obligue a bajar precios, la cagamos. ¿No será que en los paises mas baratos la gente compra moviles libres o sin subvención?
Oscar
Siempre y cuando los móviles no tengan exclusividades... por mí pueden bajar las tarifas y vender los móviles libres y más caros. Ya se preocuparían de hacer ofertas para que nos quedáramos con un operador: bien con terminales más baratos que la competencia o bien con tarifas más baratas.
jefetruper
tendrían que empezar por hacer desaparecer el establecimiento de llamada Luego deberían hacer que todo el tráfico entre dentro del consumo mínimo o, qué coño, hacer desaparecer también el consumo mínimo. como soñar es gratis...
Rubenix
Deberían congelar las tarifas durante 6 meses antes y después de regular el sector. Entonces sí se cagarían las operadoras... Pero da igual, porque ellas al final acabarán haciéndonos pagar el pato.
Hacen lo que les da la real gana, pactan precios, tarifas... El mercado no está regulado, no existe regulación posible. Son empresas demasiado grandes para poder con ellas.
jhuesos
En España siempre tendremos las tarifas mas caras porque a las 95% de la gente le preocupa mas que movil tienen y no, cuanto pagan. De hecho, hagan la prueba, preguten por ahi cual es la tarifa que tienen y cuanto pagan el minuto. La mayoria no sabra cuanto les sale el minuto.
Y mas regulacion?? Ufff, a priori es buena idea, pero me da un miedo terrible. Todos sabemos que paso con la ultima regulacion de facturacion por segundos. O la de bajar los precios de terminacion, que no han repercutido ni un centimo en el usuario final.
Encima, los precios deberian de bajar, y en vez de eso en el ultimo año hemos visto una subida generalizada por medio de comisiones, consumos minimos, ...
En fin, "This is Spain".
Oberon
Mientras la gente se deje llevar por el movil que te dan (aunque ya es dificil que te lo den...), no vamos a ir a ningún sitio...
yo tengo prepago y me sale muy barato llamar, y tooooodo el mundo me dice hazte de contrato, que te dan un movil nuevo... me sale mucho más caro llamar, tengo que gastar 9 euros a la fuerza, y encima no me lo regalan, a no ser que tenga un consumo mínimo bastante alto.
Total, que al final me veo a la gente con tarifas planas de 59 euros para que le regalen un móvil de 200... y yo gastando menos de 5 euros al mes... como bien dice #3, This is Spain...
pisky
Yo en Eroskimovil pago 10 centimo minuto sin establecimiento y sin consumo minimo,asi que jefetruper ese sueño ya ha llegado xD. Como numero principal tengo una orange 2x1 hinchadisima, y un iphone 2G como movil. El pack completo para que no me timen la operadoras de este pais jaja.
poliuk
VERGONZOSO.
Aqui tengo yo escrito yo otro artículo : http://www.govoid.es/2009/07/siguen-los-sms-gratui...
jhuesos
@9 Gracias por tu aportacion!!! Muy interesante
luisvz83
Hello saludos desde Puerto Rico. Quisiera saber en que consisten(q incluyen)los planes de celulares alla en España. Leyendo el articulo nose por cuales datos la OCDE se deja llevar para llegar a estas conclusiones ya que yo entiendo q a diferencia de otros paises nosotros aca en Estados Unidos tenemos buenos planes a buen precio. Aca en Puerto Rico la mayoria de las compañias tienen las llamadas recibidas gratis y todos los planes sin importar la compañia te incluyen voice mail,identificador de llamadas, llamada en espera y triconference. Por ejemplo hay compañias q tienen planes q comienzan en $19.99 mensuales obvio q con cierta cantidad d minutos, pero hay otras como T-mobile tiene por solo $50.00 llamadas hechas y recibidas y mensajes d texto y roaming no importa cuanto hables el plan sale en $50.00 obvio plus taxes y otras funciones q añadas o utilices. Sprint tiene por $99.00 TODO ilimitado cuando digo todo es todo(llamadas hechas y recibidas, mensajes d texto, mensajes multimedia foto y video, gps, radio, tv, internet,roaming,lo basico como voice mail, id calls, etc). En fin creo q aqui en Puerto Rico existen muchas tarifas bastante economicas y accesible a cualquier presupuesto. En cambio buscando informacion veo q en la mayoria de los paises solo tienen planes con cierta cantidad de minutos mensuales y nada mas(entiendo q muy pocos minutos), sin embargo no salen en los top 5 de la lista. Y en España como son los planes? que incluyen?