En el anterior post sobre el futuro de Nokia, los reponsables de la compañía en España nos explicaban algunos interesantes pormenores acerca de cómo y cuándo implementarán Windows Phone 7 en sus terminales.
Ahora es el turno de contaros de primera mano qué ocurrirá con Symbian y con Meego. Nokia no ha abandonado ninguna de las dos plataformas y, aunque los días de Symbian están contados, aún seguiremos viéndolo crecer durante al menos tres años más. Meego, por su parte, se convierte en una apuesta de futuro que podría servir a Nokia para volver a ser la compañía puntera e innovadora que era en los 90. Esto es lo que nos espera en ambas plataformas.
Symbian seguirá actualizándose y mejorando hasta su muerte
La primera idea clara es que el fin de Symbian es la crónica de una muerte anunciada. Al sistema operativo que tanto le costó desarrollar a la finlandesa le quedan tres, como mucho cuatro años de vida.
Esto, sin embargo, no quiere decir que Symbian vaya a ser abandonado a su suerte ni mucho menos. Nokia mantendrá la evolución de Symbian 3 con una actualización anual que llegará cada verano y que quizá vaya acompañada por otra actualización en navidad.

Los cambios que lleguen con estas actualizaciones no son precisamente menores. El primero de esos parches ya la están disfrutando en Estados Unidos, donde el Nokia C7 Astound incorpora las nuevas tipografías e iconos redondeados que veremos aquí en verano.
La renovación no es sólo estética. La nueva versión de Symbian 3 incoporará el demandado teclado qwerty en vertical, un navegador web muy mejorado y con los primeros atisbos de compatibilidad con HTML5, mejoras en el calendario con vinculación a mapas, y soporte para NFC en los terminales que incorporen esta función en su hardware.
Otro detalle muy importante es que Nokia no permitirá la fragmentación de versiones que tanto daño le hizo al N97. Dicho de otro modo, si tenéis un N8, un C6, o cualquier otro móvil con Symbian 3, podréis instalar todas y cada una de las actualizaciones que se publiquen en los próximos años hasta que llegue el funeral previsto para el sistema operativo.
S40 se mantiene para móviles de gama media y baja
Esto también era de esperar, pero resulta reconfortante que Nokia lo confirme. La plataforma de software S40 se mentiene como hasta ahora. No en vano la utilizan más de 700 millones de terminales, especialmente en países emergentes donde un smartphone es invíable por precio y déficit en las conexiones 3G.

S40 se beneficiará, además, de los desarrollos para Meego y Symbian 3 que se realicen sobre la plataforma Qt. Esto implica que seguiremos viendo móviles Nokia de gama media, pero con estupendas prestaciones para su precio, un detalle que muchos fans de este tipo de terminales seguro agradecerán.
Por último, la plataforma OVI no desaparece. Es cierto que sus contenidos en el segmento smartphone pasarán a formar parte del Market de Windows Phone 7, pero OVI seguirá existiendo de forma independiente para dar servicio a Symbian 3 y a S40.
Meego, una plataforma para jugar con mucho futuro
Cerramos el repaso a la estrategia de Nokia con Meego. Pese a los rumores, las ventas de licencias, los cambios en el equipo de desarrollo y los presagios más agoreros, Meego no desaparece. La plataforma de software creada por Nokia e Intel sobre las cenizas de Maemo y basada en Linux se convierte en la punta de lanza de i+D de la compañía.

Nokia ha denominado a su nueva estrategia para Meego: Future Disruptions. La finlandesa quiere convertir el sistema operativo en un enorme laboratorio donde probar las ideas más alocadas, innovadoras y extrañas que se le puedan ocurrir. Los responsables de Nokia lo dicen muy claro: ‘Queremos que Meego sea una plataforma para que los desarrolladores jueguen’.
Evidentemente, desde Nokia asumen que los dispositivos que salgan con Meego serán experimentales y, probablemente, minoritarios, pero no les importa. Quieren que Meego sea un Think Tank del que, con suerte, puedan sacar una idea que rompa los moldes del mercado y siente las bases de nuevos dispositivos. El primero de ellos, si todo va bien, llegará a finales de este año.
Hay que aclarar que, aunque el segmento smartphone está en manos de Windows Phone 7, Meego también podría tener algo parecido a un smartphone. Nokia no se cierra a pensar sólo en teléfonos con Meego. El sistema operativo se abrirá a todo tipo de dispositivos móviles, desde netbooks a portátiles pasando por tablets o televisores conectados. La clave para los finlandeses es volver a recuperar el espíritu innovador que tenían en los 90 y que les llevó a convertirse en la multinacional que es ahora, aunque empresarialmente no pase por su mejor momento.
Cómo veis, el gato de Schröedinger-Nokia del que hablábamos al principio de este especial, y al que muchos daban por muerto, está muy vivo. Nokia ha sabido reconducir el gas tóxico de su caja para liberarlo en pequeñas dósis no fatales, y la partícula subatómica llamada Meego podría ser el inicio de una reacción en cadena que cambie para siempre el panorama de la telefonía móvil. Esperamos que así sea. Mientras tanto, lo único que podemos hacer es dejar que Nokia se lama sus heridas y se recupere. Como siempre, os mantendrémos puntualmente al tanto del estado del paciente.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
darktux
Pues cojonudo , mirar señores desarrolladores y usuarios , tenemos una plataforma , que la vamos a matar, virtud a nuestro acuerdo con microsoft ,pero ustedes hagan el panoli y desarrollen para nosotros , ademas de comprar nuestros terminales , vamos lo que se dice tirar piedras contra su tejado
Y en cuanto a meego, lo que quiero saber de una vez, es si van a lanzar una linea completa de smartphones o no, por que eso es fundamental para que los desarrolladores les interese esa plataforma, con esta tontaina que se trae nokia con meego, no se como son tan estúpidos , de pensar que los desarrolladores se van a interesar en dicha plataforma, o de verdad se creen que van a perder el tiempo con una plataforma que su lema parece ser "ya veremos que pasa" en fin
juanolo2001
Joer que negativos estais, he leido 20 mil veces la palabra muerte, que si gas toxico... Si Symbian va a durar 3 o 4 años mas, entonces tanta muerte tanta muerte no es, eso quiere decir que la persona que se compre un tlf movil Symbian va a tener telefono actualizado todos esos años, si es que el usuario no se compra antes otro nuevo a los 2 años (como hacen un gran numero de personas).
Yo en enero me compre el N8 y si no se me rompe antes, o se me pierde o me de un capricho tecnologico o compra compulsiva (como muchos hacen o hacemos por que nos ponen la zanahoria en el hocico por ver muchos Gigaherzios juntos... que es la unica novedad que nos ofrecen ultimamente y aun asi picamos en el anzuelo y flipamos en colores por la "novedad")... voy a tener telefono para muchos años, mas de esos 4 años y bien contento que estoy.
mvina
Cada noticia que sale me confirma que no me he equivocado al comprar el N8 la pasada semana.
Symbian estaba muerto. Los desarrolladores dejaban de trabajar "hoy mismo" en su desarrollo, se publicó en esta misma web.
Se el daban un par de años como máximo de vida. Ahora son 3 o 4.
Todo a cambiado.
Al final tendremos Symbian para rato. Mientras se siga vendiendo y la gente demande actualizaciiones las tendremos. Creo que antes de que el software sea abandonado a su suerte, renovaré el terminal. Hasta ahora ningún teléfono me ha durado más de año y medio y no creo que el N8 sea una excepción.
Cuantas más noticias salen, más seguro estoy de la larga vida del rey.
CharlieRencor
Que heridas?
Cecilio
Pasará lo que tenga que pasar, pero cada día que pase hasta entonces seguiré disfrutando de las posibilidades que me da mi N8 con Symbian^3. Estoy encantado con él y no lo cambiaría ahora mismo por ningún móvil. Que desarrollen o dejen de desarrollar lo que quieran, y que los usuarios elijan lo que estimen oportuno. En los SO abiertos siempre habrá quien haga aplicaciones para ellos. Todo lo que necesito me lo da Nokia de serie o su Beta Labs, y el resto otras webs que sirven todos los días nuevas aplicaciones para Symbian. Salu2
juanolo2001
¿Y con lo de "Jugar" no se referiran a que los desarrolladores van a tener toda la libertad del mundo para crear aplicaciones y no en el sentido que le estais dando de que es un proyecto inacabado y que nunca saldra a la luz?
¿Si saben que pueden dar un golpe en la mesa con Meego como lo van a dejar guardado en un cajon?
El N900 si que a sido un experimiento fallido, lo que iba a ser un Meego y no fue pero dudo que lo vayan a repetir y aun asi en el N900 se pueden hacer muchas cosas, este si que es un juguete, hasta le han instalado un Meego, asi que para jugar ya esta este, no necesitan crear otro y como digo, aun asi el N900 es un buen telefono.
Por otra parte es una pena que nos encanten empresas de fuera y una europea como Nokia le tiremos tanta mierda encima.
birraman
Como prueba del desarollo de Meego para telefonos, ya esta disponible el nuevo firmware 1.2 de meego para handsets (moviles) lo podeis encontrar:
http://repo.meego.com/MeeGo/builds/trunk/latest/images/
yo estoy en proceso de meterlo en mi n900 a ver que tal va!!
FrAnKul
Pues que flojera me da enterarme de estas noticias de nokia y sus aburridos planes de "conquistar el mundo", así como yo hay mucha gente nos gustaba Nokia y el excelente trabajo que hacia con symbian, pero se confiaron y se han quedado atrás en muchos aspectos, mis ultimos dispositivos fueron el 5800 y el C6, y con ansias locas esperaba el resurgimiento de Symbian 4 como si de un ave fénix se tratase, pero no, ese tal Elop ha tirado a la basura ese orgullo que miles de sus clientes teniamos hacia una empresa que era sinónimo de calidad e independencia ofreciendo un SO libre.
Ahora uso Android, y no es que le haga publicidad ni son fanboy, tengo 3días con mi Galaxy Tab y es una maravila! Y como dice un amigo mio: "preparate para despreciar a Symbian para Siempre!", y ahora creo q tiene mucha razón, Google ha hecho un trabajo estupendo con este SO.
Malpy
Bueno.. ya veremos qué sale de esto.. mientras, a otra cosa mariposa..
Perito
En mi opinión, Nokia, sigue utilizando el mismo modelo de negocio, economías de escala, es decir, terminales de todo tipo, para abarcar todos los campos.
Me entran las dudas sobre su modelo de negocio, y su longevidad.
Luchar en todos los frentes, puede ser la estrategia para la guerra (entiéndase, como la guerra por el mercado y sus respectivas porciones), pero no siempre, se consiguen conquistar todos.
Hay dos empresas muy bien establecidas en su sector o porcion, como RIM (empresas) y Apple (smartphone gama alta), que mi opinión, esos frentes, son muy dificiles de ganar por lo menos a corto plazo (2 o 3 años).
Con Android atacando la gama media, y también alta, pero puede ser un probable candidato a conseguir la porcion mayor de la gama media, la presion aumenta.
En la gama baja (paises emergentes), solo veo el negocio del margen comercial, no hay aplicaciones u otros valores añadidos (importantes) que reporten ingresos post-venta.
Por ello, considero que lo interesante está por venir, como estará repartido el pastel en los proximos 5 años.
14951
Otra vez salen con lo de MeeGo es un experimento, con eso poco a poco le van quitando el entusiasmo los que pensamos que cuando saliera un móvil con meego lo comprabamos. Todavía tengo la curiosidad de saber que pasará realmente con meego pero si Nokia no le da la oportunidad que se merece me temo que me saltaré Symbian 3 (actualmente estoy con s60 v5 y vaya que a veces me desespera) y pensaré en alguna alternativa para el futuro, tal vez android al que ya comienzo a verlo con buenos ojos.
22020
Cada vez veo mas a Meego como un futuro Nokia N900..
thrillhouse
está bien que sigan desarrollando symbian^3 varios años, porque sino dicen eso no van a poder venderle a nadie los N8........... de todas formas me encanta nokia, espero que le valla bien
carles78
Me temo que Symbian está más vivo que muerto, y aun le queda mucho para morir, o incluso creo que no llegue a morir. A ver pensad un momento, nokia es al fin y al cabo muy similiar a Apple. Ésta última tiene su sistema operativo ios para sus iphone, y dudo que nadie le gustase la idea que a un iphone le pusieran android, symbian o winphone o bada o el que fuese. Pues bajo mi punto de vista, lo mismo pasa con nokia y symbian, me temo que win mobile no va a triunfar tanto entre los usuarios de nokia, aunque, tal vez me equivoque. Lo que han dicho por ahí arriba. Larga vida al Rey Symbian Saludos.
cesarlindo
Que si,que si,que Megoo sera algo experimental,osea que lo que están diciendo es que sera como el N900 no?.Que fastidiaron a miles de personas haciéndoles creer que tenían un nuevo sistema operativo,y cuando algo funcionaba mal decían que es que solo era un modelo experimental. Pues no se que desarrollador se va a arriesgar a hacer nada para una plataforma que ni siquiera Nokia le da un futuro seguro. Aaaah!!,pero eso si.......JUGUEMOS TODOS CON MEGOO!!!. Al final Microsoft se quedara con Nokia.Ahora son ellos los que pagan a Nokia,después ya veremos quien paga a quien. Lo que le pasa a Nokia no es que quiera recuperar ese espíritu emprendedor de los 90......es que se han quedado allí y no saben salir si otra gran empresa (Microsoft) no le da un empujón. Que desastre.
RAFAEL ROMERO TORRES
yeah recien anunciado en e7 en mexico en verdad me sorprende que llegue tan rapido precio $9,499.00
voy por el
por cierto apuesto que telcel
lo va a vender al mismo precio en prepago asi que en españa por favor no se quejen que aqui sale lo mismo libre que bloqueado
estan en el cielo
soto_st
Veo por aquí muchos compradores de N8 practicando el autoconvencimiento...
Bye bye Nokia !1