La semana pasada estuve en el mundo real© para asistir al Nokia Developer Summit, la convención de desarrolladores de Nokia que tuvo lugar en Mónaco los días 28 y 29 de abril. El evento no ha generado noticias muy espectaculares, pero pude ver varias cosas que me han llamado la atención y que iré contando en detalle en próximas entradas.
Empezaré describiendo un poco el ambiente. Asistir a un encuentro de Nokia es, normalmente, como ir a una reunión de la ONU: hay gente de todos los rincones del mundo, de todos los continentes, de países que uno no esperaría encontrar. Te das cuenta rápidamente de que Nokia es una empresa global. Al ser un evento destinado a desarrolladores, la mayoría de los asistentes rondaban la veintena o la treintena de años. Muchos vaqueros y ropa informal junto a escasas chaquetas y corbatas. Otro denominador común en el que suelo fijarme son los móviles de los asistentes: casi todo Nokias, mucho E71 y prototipos del N97, algún iPhone y nada de Android. Lamentablemente, la presencia femenina brilló por su ausencia. No sé si programar “es cosa de hombres”, pero si la mitad de la población del mundo no está participando en estos menesteres es que algo falla.
Nokia Developer Summit consistió básicamente en una serie de charlas, un área de exposición tecnológica y una serie de concursos. La parte más extensa, las conferencias, estaban divididas en dos áreas, una dedicada a las posibilidades de programación, en la que yo me centré, y otra a las de negocio.

Flash, QT, WRT y Platform Services
Ya hemos hablado antes sobre Flashlite y los widgets según Nokia, es decir WRT (Web RunTime). A través de estas tecnologías fundamentales de Internet, es posible crear programas para móviles Nokia. Tanto en las charlas como en el área de demos, quedó patente que Nokia piensa seguir apostando por la integración de ambas en sus dispositivos. Está previsto que en el futuro el reproductor de Flash deje de ser la versión reducida o “lite” para igualarse a la completa que usamos en el escritorio. La inclusión en los últimos modelos de Nokia de los “platform services“, hace posible que tanto widgets como Flash, puedan acceder a las funciones más interesantes a la hora de programar, como la guía de contactos, el GPS o la cámara.
Ya tenía muy buenas vibraciones en cuanto a QT y este evento me ha servido para confirmarlas. Sin lugar a dudas, QT es una pieza clave en la estrategia de Nokia.
Prueba de ello es que Nokia tiene previsto que toda su gama de móviles incluya las librerías QT. No solo los más potentes como los S60 con Symbian, también los de la serie 40, e incluso los terminales más sencillos de la olvidada serie 30. Conociendo los grandes volúmenes de ventas de Nokia, QT va a ser un elemento muy interesante cuando la base de terminales con las bibliotecas en ROM vaya creciendo.
Su carácter multiplataforma es uno de sus puntos fuertes. Pude ver demos con el mismo código ejecutándose en un Macbook, en Ubuntu o Windows XP. En cuanto a móviles ya está publicada un preview para Symbian S60 y para Windows CE. Algunos de los asistentes preguntaron por la posibilidad de ver QT en iPhone o Android. La respuesta es que técnicamente es factible, QT soporta Cocoa en Mac y Android es básicamente Java. Otro punto interesante de QT es que ya incluye un componente que consiste en un navegador basado en WebKit. En la evolución de QT se van a tener muy en cuenta todos los lenguajes web, sobre todo Flash, HTML y Javascript, por lo que se pretende llegar a una herramienta que haga posible combinar o utilizar distintos lenguajes según el tipo de proyecto que queramos crear.
El entorno de programación QT es, personalmente, lo que más me ha gustado de todo el Developer Summit. El editor es muy gráfico a la hora de crear el interfaz de la aplicación, quieren centrarlo en el flujo de trabajo habitual entre programadores y diseñadores. A modo de ejemplo en una de las demostraciones, un ingeniero de QT creó ante la audiencia un navegador web para Linux en 5 minutos. Simplemente impresionante.

Accesorios
En la sección donde se exponían las tecnologías había dos accesorios para móviles Nokia bastante concurridos. Uno era el de Zeemote, el joystick bluetooth del que ya hemos hablado anteriormente. Me han regalado uno, así que espero sacar tiempo para trastearlo a fondo y contaros que tal resulta la experiencia.
El otro accesorio se trataba de las gafas Cinemizer de Carl Zeiss. No pude conseguir unas, pero si que pude probarlas y son sensacionales. Son más ligeras de lo que esperaba, se pueden ajustar si sufres de miopía e incluyen unos auriculares en las patillas bastante cómodos. En la demo las tenían conectadas a un Nokia serie N que reproducía un vídeo de dibujos animados. Aunque la resolución de las gafas es de 640 por 480 píxeles, la sensación es la de estar viendo una pantalla más grande, de buena calidad. Pero lo más curioso es que el vídeo era en 3D, los personajes y las escenas se veían con profundidad así que la experiencia fue bastante impactante. El delegado de Carl Zeiss comentó que van a empezar a comercializarlas en serio este verano en Alemania, que saldrán por unos 400 euros, y que por España quizá lleguen hacia final de año.
Creo que uno de los sectores más prometedores del futuro de la telefonía móvil son todo este tipo de accesorios avanzados. Ahora mismo hay demasiada fragmentación como para que pueda existir una verdadera industria, pero si dentro de unos años se soluciona en parte este problema, los accesorios son la forma ideal de expandir las capacidades de los móviles.

El futuro de Nokia
En Nokia Developer Summit no pude ver nuevos prototipos de móviles, no estaba el N series que sustituirá al N97 o el último modelo táctil de la gama Xpressmusic. Sin embargo, si que he podido ver claramente el futuro de Nokia, y estoy convencido de que va a consistir en software y servicios. Todas las charlas de los ejecutivos e ingenieros de Nokia siguen está “nueva” estrategia de la compañía. Si hasta ahora Nokia se ha identificado como fabricante de móviles, en el futuro es muy probable que Nokia se asocie a la idea de aplicaciones, Internet y, quizá, a móviles.
La estrategia de Nokia no es crear un super-móvil que todo el mundo quiera comprar. Aparte de que dudo de la existencia de un concepto así, Nokia busca crear una plataforma completa que abarque todo tipo de usuarios. No se trata solo de la serie E y N con Symbian, también cuentan con Linux y Maemo, en sus tabletas por ahora, y todo el sistema operativo cerrado de la serie 40.
Hace 4 años, en el 2005, Nokia se propuso resolver un problema básico para cualquier plataforma: como reducir el coste de crear software para nuestros aparatos. Como las gamas de teléfonos Nokia son muy amplias, con hardware y sistemas muy distintos, la cuestión es bastante compleja de resolver. Es ahora en 2009, y en mayor grado en 2010, cuando se está terminando de implementar la solución a este problema. La respuesta es múltiple, ya la he comentado antes: QT, Flash, WRT y Platform Services. Estas tecnologías van a ser la base sobre la que Nokia y los desarrolladores construyan software en el futuro.
Y no solo se trata de aplicaciones. Los servicios son otra parte muy importante. Una de las noticias más llamativas que pude escuchar es que los terceros podrán acceder a las APIs de mapas y posicionamiento para crear sus propios programas. Toda la gama de servicios que se está creando e integrando en Ovi van a ser cada vez más importantes en la estructura de Nokia. ¿Seguirá Nokia haciendo móviles en los próximos años? Si, claro que si, pero serán móviles supeditados al software y los servicios, móviles integrados en una plataforma.
Conclusiones
En resumen la experiencia del Nokia Developer Summit ha sido muy positiva. La impresión general es que parece que las piezas del puzzle de Nokia van encajando poco a poco y finalmente están consolidando una estructura solida y coherente. Hubo muchas charlas a las que me hubiese gustado asistir y gente que me hubiera gustado conocer en persona, pero esas son las desventajas del mundo real.
Estuve hablando con un bloguer norteamericano que conozco. Comentamos sobre las operadoras en USA y sobre la fiebre que hay allí en programar para el iPhone. El chico estaba sorprendido por todas las opciones que Nokia está ofreciendo a los programadores, “ya sabes, allí Nokia es como si estuviese a punto de desaparecer”. Le respondo que en España no pensamos así, que quizá algunos crean que se está quedando atrás, pero que aún tiene mucho futuro por delante. “Eso es lo peor del iPhone”, me dijo, “se están olvidando del resto de posibilidades.”
Como ya he dicho, estas reuniones de Nokia se parecen a la ONU. Hable con gente de Finlandia, de Brasil, de Malasia y de Nueva Zelanda. Estuve charlando con un desarrollador turco y conocí a un chaval argentino que vive en Barcelona y ya ha mandado su aplicación a Ovi Store. Pero lamentablemente, no pude encontrar a ningún programador español. Se que existen, quizá estuviesen por allí, pero yo no los vi.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Bananito EGO
No sé, no me hace mucha ilusión eso de los servicios D:
Bananito EGO
Pues un amigo tenía el N70 mientras yo el N95 con el último software y me podía reir tranquilamente del Symbian y velocidad de su N70...
Pero vamos, tú, a tu ritmo !
Cada cual, como quiera :D
Shoah
Muy interesante el artículo. Lo que no veo es que Nokia esté teniendo mucho éxito en su cambio de fabricante de Hardware a desarrollador de Software. Ni OVI, ni Nokia Maps, ni nada parece tener la repercusión necesaria.
¿O es mi percepción?
Shoah
No, si no dudo que deba centrarse en eso. De loq ue dudo es de que sea capaz de la forma en la que lo está haciendo.
No es que la opción de Google de comprar y comprar sea la panacea, pero creo que Nokia debería invertir, y mucho, en redes como Facebook y Flickr y crear mucho contenido desde el Software del teléfono. Crear un paso intermedio entre el Hardware y el Software para, en un futuro a medio-largo plazo, centrarse sólo en el software.
frodo21
Yo de desarrollar aplicaciones y estas cosas no se na,lo mas que he llegao es a hacer mis propios temas pero vamos que el articulo esta muy bueno
Oscar B
@Shoah
Lo del éxito es muy discutible, supongo que habrá países en los que va mejor y otros peor, en unos se usarán más los mapas y en otros la musica. Lo que quiero decir es que al día de hoy Nokia es una empresa que se nutre de la venta de teléfonos. Pero en un futuro más le vale que sus ingresos procedan de los servicios porque es en lo que quiere convertirse.
petronor
si estoy de acuerdo,veremops que pasa con nokia durante este año por que tienen mucho que mejorar,les han pasado la mano por la cara ya varios fabricantes
pitchbend
Interesantísimo artículo. Una pregunta, las Cinemizer aparte del impacto inicial, ¿de verdad valen la pena para ver 2h de película, o corres peligro de terminar con un dolor de cabeza de impresión? ¿qué opinas?.
Oscar B
@escuerzomagico
El N70 fue muy buen teléfono en su día pero no creo que debas tomarlo como referencia para hablar de Symbian o compararlo con el N97, no tienen nada que ver. El procesador del N97 no se si será antiguo, pero si cuando salga a la venta funciona igual que los prototipos que ví la semana pasada, te aseguro que el móvil funciona más que bien.
@ppcancho
La empresa es finlandesa pero trabaja gente de todo el mundo: el jefe de diseño de los N Series es argentino y conozco a un chaval de malaga que esta en Londres programando el sistema Symbian para los de Nokia.
Las herramientas de desarrollo de Nokia son libres. En Windows Mobile, BlackBerry o incluso Apple tienes que pagar de una forma u otra (o por la herramienta o para publicar tu aplicación).
No sé a que te refieres con el punto b), ponme un ejemplo.
No lo he mirado recientemente, pero creo recordar que la API de Google Maps es gratis siempre que no excedas de un determinado tráfico.
Symbian es el sistema operativo y S60 la interfaz. Es como hablar de Linux y las X11, KDE o Gnome. Creo que S60 no ha tenido un buen desarrollo pero lo de técnicamente muerto lo veo muy exagerado. Linux es un peso muy pesado para móviles, por eso Apple y Android tienen que montar unos procesadores potentes.
Nokia tiene tienda de aplicaciones desde hace años, en la web y en el móvil. Es cierto, las han puesto de moda otros, pero las de Nokia ya existían.
Supongo que tienes razón. Los, mas o menos, 200 programadores que andaban por allí eran todos tontos.
Que las herramientas estén solo para Windows es bastante lógico, es el sistema operativo más usado. No se si esto es un error, Apple solo permite programar el iPhone desde un Mac y parece que le va bastante bien.
@pitchbend
Esa es la pregunta. Le pedí al de Carl Zeiss que nos tengan en cuenta para poder hacer una prueba de producto en cuanto vayan a vender
Alvaro Cuesta
yo lo que pienso es que Nokia ha pasado de estar a la vanguardia en telefonía móvil ... a postergarse en la retaguardia ... y toda la culpa de esta situación la tienen ellos mismos , por haberse dormido en los laureles durante muchos años , viviendo de la renta ...
yo por mi parte creo que le dije adiós a Nokia ... y salvo alguna sorpresa , dudo que vuelva a elegir un terminal de ellos ... máxime cuando la competencia actual está muy por delante de lo que Nokia pueda ofrecernos ...
bicindario_1
#4 No te habrás pasado a Sony Ericcson o Motorola verdad? Aunque también agüita con los menús de Samsung...
MaQy
En lo que Nokia se ha medio dormido es en el hardware, llevan años trabajando en el software y potenciando el desarrollo en sus plataformas y como bien comenta el artículo es ahora cuando se está empezando a llegar a la culminación. La pena es que ahora han salido dos competidores inesperados como Android y iPhone que también potencian mucho esa faceta, así que Nokia llega un poco tarde, pero sin duda sigue estando muy por delante del resto de fabricantes que no tienen más remedio que utilizar sistemas operativos ajenos, exceptuando las BlackBerry.
Ahí tenéis a Sony Ericsson o Motorola, que no tienen casi nada interesante en el mercado y viniéndose abajo. Al menos con Nokia tenemos un producto diferenciado y no el enésimo Windows Mobile.
Este año es clave, es cuando se demostrará si la estrategia de Nokia ha sido acertada, porque o se forran o se hunden, pero no hay término medio ya que como fabricante en sí es cierto que ya no está a la vanguardia.
escuerzomagico
Para mi los dias de symbian ya pasaron, no se si esto lo hara resurgir, tengo un nokia N70 y estoy seguro que el proximo movil que tenga no sera de nokia, y mas despues que el N97 viene con un procesador antiguo, estoy pendiende de android, y si el iphone se actualiza en hardware en l oque flaquea casi seguro que sera mi proximo movil
ppcancho
Estos finlandeses han perdido la brujula. Como pueden pretender que los desarrolladores hagan software para sus sistemas si: a) pretenden (pretendian) cobrar por las herramientas de desarrollo (Carbide.c y Carbide.j) cuando sus competidores no lo hacen b) Sin rubor o pudor hacen suyas cualquier aplicación medianamente interesante, arruinando el negocio a los que empiezan. c) Se montan el lio de Maps cuando Google, Yahoo y Microsoft ofrecen APIS for free. La cagan por que no ganan dinero suficiente y ahora, cuando ya nadie cree en ellos dicen que van a liberar un API (tres años después que los demás) d) Su sistema S60 técnicamente está muerto. Ahora bien, llevan varios años añadiendole todo tipo de cosas y parece que hasta fuciona. No acaban de dar el paso a Linux, aún teniendo el Maemo como base. e) Siendo los N. 1 en ventas, las tiendas de aplicaciones las han tenido que poner de moda otros. Patetico tu.
A Oscar B : Aqui en España hay poco tonto cuando de escribir software se habla. Eso explica que no vieras a nadie de estos lares por alli.
Ir pa ná es tonteria.
ppcancho
Olvidé comentar un detalle no pequeño: ¿ Como una compañía de Software utiliza com UNICO entorno de desarrollo de sus aplicaciones el Sistema Operativo de su mayor competidor (Windows) ?. Errores como estos se pagan, y bastante caros.
sequ
#14causa mucho mas dolor de cabeza ver la crisis y sus efectos :(
GµNzØ
Muy interesante y muy ilustrador. Ahora se entiende mejor la posición global de NOKIA. Soy de los que piensan que Nokia se ha dormido un poco en los laureles en tema Hard, pero está muy claro que goza de una confianza muy grande en el consumidor medio. Ayer estuve precisamente en la tienda de Vodafone y Movistar, mirando unas cositas, y en lo que esperaba se vendían solo Nokias. Alguien mas experto quizás opte por otras Marcas, pero el ciudadano medio que busca un teléfono para llamar y poco mas, sigue confiando en Nokia. Eso les otorga un margen mas amplio para equivocarse. No sé hacia donde se moverá el mercado en un futuro, pero creo que Nokia va a seguir ahí. Por lo menos en Europa.
Saludos.
derwanderer
Muy interesante el artículo y los comentarios. Yo creo que Nokia se ha quedado rezagada, más que el hardware (que en muchos sentidos está muy avanzado) en la experiencia de usuario, en la parte que hace agradable usar un Magic. S60v5 no llega ni por asomo a la interfaz del iPhone o de Android. Necesitan reprogramarlo y hacer algo nuevo. Y rápido.