Ya explicamos algo sobre las formas con las que Google intentan mitigar la fragmentación existente en el sistema operativo Android, pero esta vez es la propia compañía la que nos lo confirma su línea de actuación.
Android crece sin control, docenas de teléfonos en el mercado, 60.000 unidades vendidas al mes y cuatro versiones del sistema operativo que vuelven loco a cualquiera que quiera decidirse a desarrollar una aplicación que funcione en todos.
Resumiendo, si tenemos una funcionalidad especial en Nexus One, lo mismo no está presente en HTC Magic, o este a su vez tiene en su sistema cosas que no posee HTC Hero. Han aparecido aplicaciones que sólo están disponibles para la última versión del sistema operativo, con el perjuicio que supone para algunos usuarios.

Google trabaja en la solución, ya que le está resultando imposible que operadoras y fabricantes actualicen a la última versión del sistema operativo, y por lo menos en lo que respecta a sus aplicaciones, parece que tienen una buena idea.
La citada solución pasa por separar algunos aspectos importantes del núcleo del sistema e incorporarlo en aplicaciones, de forma que los usuarios, independientemente de la versión pueden tener acceso gracias a Android Market. De esta forma el problema se vuelve independiente de la actualización del sistema.
Si nos fijamos ha habido cuatro actualizaciones del sistema en un año, 1.5, 1.6, 2.0 y 2.1, Google va a intentar espaciar las actualizaciones importantes un año entre ellas, de forma que a todos los implicados les de tiempo “montarse en el tren”. Los pequeños y necesarios avances los irá suministrando vía Android Market.

Un ejemplo de esta forma de actualizar lo encontramos en la última aplicación de Google, Gesture Search, que nos permite buscar en nuestro teléfono mediante reconocimiento de escritura. Lógicamente esta tecnología podría formar parte del sistema operativo, pero sin embargo viene incluida en la aplicación, de forma que está operativa desde Android 1.6.
Este sistema de actualizaciones empezará a utilizarse con la siguiente versión de Android, Froyo, hasta llegar a Gingerbread. Así que parece que los teléfonos actuales no se van a beneficiar de esta forma de hacer las cosas.
Por otra parte, leemos en IntoMobile noticias negativas sobre la forma de trabajar de Google con las operadoras, que está haciendo que las actualizaciones se demoren. Al parecer achacan a Google que está demasiado centrada en la próxima versión de Android como para dedicarle atención a terminales “antiguos”.
Vía | Engadget | IntoMobile.
En XatakaMóvil | La forma con la que Google intenta mitigar la fragmentación.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
darktux
Lo interesante, seria que en cuanto saliera una nueva version de android, la pusieran en el android market y la gente se la pudiera descargar independientemente de su telefono, aunque claro esta que esto podria hacer que algunas aplicaciones fueran incompatibles , ahi esta el dilema
dengio
Al parecer achacan a Google que está demasiado centrada en la próxima versión de Android como para dedicarle atención a terminales “antiguos”.
Miedito...
pedrocarlos
Creo que Android es un sistema muy potente y capaz de plantar cara a cualquiera de los actuales. Está casi en pañales y ya tiene un presente y un futuro muy bueno, pero creo que el peor de sus problemas es este que se comenta aquí: a los desarrolladores se les ha ido de las manos el tema de las actualizaciones y las varias versiones que coexisten al mismo tiempo al ser un código abierto y accesible a todos, que como todo en la vida, tiene sus cosas muy buenas y otras no tantas. Si Google se pone las pilas solucionará esto, si no tendrá a muchos clientes muy descontentos...
x_pen_f
Mas bien las operadoras. Porque no dan tuneado las nuevas versiones. Si con winmo el tueno consistia en instalar un cab y verificar que funcionaba, con android cada nueva version tienen que trabajarse la personalizacion.
Y muchas no estan por la labor y bloquean el progreso. Los fabricantes de hardware han estado sacando hardware inferior para tener el colchon de la potencia para propiciar nuevas compras, y seguro que empiezan a jugar con la durabilidad. Ya se han visto capacitor de baja calidad en posiciones estrategicas en mobiles de samsung ( vida util estimada 2 años 24/7) y no me extrañaria que el resto jugasen con las mismas armas ahora que se puede calcular la vida util de ciertos componentes con muy poco margen de error ( sobretodo electronica de regulacion de voltage)
lluisdavidgala
Yo lo que quiero es que los Sr. de Samsung nos den ya la actualizacion de nuestro Galaxy que aun estamos en Android 1.5 ¡¡¡ Ojala colgasen las actualizaciones via Market, porque entre operadoras, fabricantes y Google estan haciendo la pixa un lio con Android.
sponge
creo que tengo que cambiar de movil....
al_elektric
Duda fundamental: Tengo una HTC con android (no es de las de gama alta) en versión 1.6 recientemente adquirida, es decir, todavía estoy "explorando", ¿para poder actualizar a una versión superior, como la 2.1, tengo algún recurso de actualización?
Gracias de antemano.
david_salsero
La fragmentación ha sido debida a las aportaciones de muchos programadores y de toda la comunidad Linux que son millones de personas sugiriendo miles de ideas y aplicaciones. También esta fragmentación es porque Android estaba comenzando, actualmente ya ha madurado y superado con diferencia al resto de sistemas operativos móviles por lo que sus actualizaciones serán menos frecuentes imagino que unas 2 actualizaciones por año. De todas formas las actualizaciones son necesarias y son la referencia para ver que Android está vivo y evoluciona cada día mas y mejor.
MobileGamesPro
Ea, y como yo no quiero volverme loco, paso de programar para Android. El sistema del iPhone es lo mejor.